Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter deberá pagar a clientes por la quiebra de Lehman-Brothers



    El banco español Bankinter ha sido condenado a resarcir a casi un centenar de clientes que demandaron a la entidad tras la quiebra de Lehman Brothers y los bancos islandeses Landsbanki y Kaupthing, en la primera setencia condenatoria de este tipo en España.

    Una jueza de Madrid ha setenciado que los clientes afectados por la quiebra de Lehman Brothers deberán recuperar una parte de su inversión, mientras que en el caso de los bancos islandeses, BANKINTER (BKT.MC)deberá devolver el 100% de la inversión, informaron el martes medios españoles citando la sentencia.

    De esta manera, Bankinter deberá indemnizar a un grupo de 87 clientes, la mayoría de los cuales demandaron a la entidad bancaria española por el caso Lehman-Brothers reclamando una indemnización total de 10,2 millones de euros.

    "Como Bankinter no supo calibrar bien el riesgo de insolvencia del emisor Lehman (...) y como adoptó una conducta de compás de espera y prefirió la tranquilidad del mercado sobre la obligación de información masiva de sus inversores, (con la intención, quizás, de evitar una huida precipitada en masa), es por lo que debe perchar con las responsabilidades por los daños y perjuicios", según la sentencia, citada por los medios.

    Sin embargo, la juez rechaza una indemnización total porque los demandantes, porque, aunque reconoce que sin la ayuda de la entidad española era difícil saber el riesgo real que corrían, "eran conscientes de lo que adquirían y tenían conocimiento de los riesgos, bondades y rentabilidades de los instrumentos financieros en que invertían".

    Sin embargo, en el caso de los bancos islandeses, la jueza cree que los inversores contrataron los productos "vía telefónica, tras una simple llamada o primer contacto comercial" de Bakinter, que dio folletos explicativos confusos.

    La magistrada asegura dudar de que los inversores "tuvieran conocimiento y entendieran los entresijos, riesgos y complejidades tanto de mercado, emisor o liquidez de los instrumentos indicados, pudiendo caer en la confusión que estaban adquiriendo productos de renta fija inocuos".

    Por ello, los afectados por la quiebra de los bancos islandeses deberán recibir 1,58 millones de euros, que constituye el total de su inversión.