Bolsa, mercados y cotizaciones
Las operaciones de compra de empresas centran la atención de los inversores
Londres, 12 abr (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Londres cerró hoy ligeramente al alza y el índice principal FTSE-100 subió 3,1 puntos (un 0,05 por ciento) y se situó en 6.416,4 puntos, en una jornada en la que los intentos de compra de algunas empresas centraron la atención de los inversores.
El índice intermedio FTSE-250, por el contrario, retrocedió 60,6 puntos (un 0,51 por ciento) y se colocó en 11.894,7 puntos.
El "footsie", como se conoce al FTSE-100, consiguió recuperarse de las pérdidas que registró durante la jornada, motivadas, en gran parte, por la preocupación de los inversores ante la inflación asiática.
El hasta ahora fallido intento de compra de la tabaquera hispano-francesa Altadis por parte de la británica Imperial Tobacco no impidió que esta última registrara este jueves unas ganancias de 4 peniques, y cerrar en los 2.291.
Sin embargo, los rumores y operaciones frustradas de adquisición sí que tuvieron consecuencias negativas para empresas como la cervecera Scottish & Newcastle y la cadena británica de supermercados Sainsbury's, que cerraran a la baja.
Scottish & Newcastle protagonizó una de las caídas más destacadas de la jornada al perder 12,5 peniques, hasta los 586, después de que su competidora SABMiller desmintiera los rumores que la señalaban como principal candidata a hacerse con la cervecera.
Sainsbury's continuó con las pérdidas del pasado miércoles, al cerrar en los 522,5 peniques, 3,5 menos, después de que el consorcio liderado por CVC Capital Partners abandonara su oferta de 10.100 millones de libras (unos 14.800 millones de euros) por la cadena de supermercados.
En el lado de las ganancias, la segunda mayor cervecera del mundo, SABMiller, avanzó 29 peniques, hasta los 1.148, después de que aumentara en un 10 por ciento su producción de cerveza y de que anunciara que sus resultados anuales se mantendrían en la línea de lo esperado.
British Airways subió 10,5 peniques, hasta los 514, mientras que la farmacéutica GlaxoSmithKline ganó 21 peniques, hasta los 1.433. EFECOM
mcs/jm/jlm