Bolsa, mercados y cotizaciones

Trabajadores Rober exigen flexibilidad horarios y más autobuses



    Granada, 24 may (EFECOM).- El Comité de Empresa de Rober, concesionaria del transporte urbano en Granada, exigió hoy mayor flexibilidad en el cumplimiento de los horarios y un refuerzo de la flota de autobuses para desconvocar la huelga convocada por los trabajadores entre los día 2 y 29 de junio.

    En rueda de prensa, el presidente del Comité de Empresa, Angel Aliaga (UGT), quiso dejar claro que el motivo de la huelga no son las obras que invaden el centro de la ciudad, como se ha apuntado desde distintos medios, sino reivindicaciones labores relacionadas con la calidad del servicio que prestan los conductores "que vienen de tiempo atrás" y que se han visto agravadas por las obras.

    Así, explicó que su reivindicación principal se refiere a la "rigidez" de los horarios que establece la empresa, que hace "imposible" cumplirlos y que provoca que los conductores trabajen de forma continuada en jornadas de hasta 9 horas sin poder descansar "ni diez minutos".

    Por su parte, el secretario de la sección sindical de Rober por CCOO, Luis Molina, explicó que esta situación la sufren especialmente los conductores más jóvenes, que tienen contratos temporales, que "no se atreven" a descansar por miedo a represalias de la empresa.

    Aseguró que, en reiteradas ocasiones, el Comité de Empresa ha solicitado a la dirección de Rober que, de todos los viajes que el conductor tiene que realizar en una jornada laboral, "al menos en uno nos concedan un margen de retraso de 10 minutos" para poder "estirar las piernas y tomarnos un café" a lo que la empresa se ha negado.

    A esto se suma lo limitado de la flota de autobuses, que hace muy difícil cumplir la frecuencia establecida por la empresa, provocando que, en determinadas paradas, los usuarios tengan que esperar hasta 20 y 30 minutos, una espera que se vuelve "especialmente flagrante" durante los fines de semana.

    "La gota que ha colmado el vaso" son la multitud de obras que invaden la ciudad, especialmente por la falta de antelación con que los cortes de tráfico o cambios de sentido a consecuencia de éstas son introducidos por el Ayuntamiento.

    Todo esto ha provocado que un buen número de trabajadores hayan solicitado la jubilación anticipada o estén de baja, por el gran estrés que deben soportar tanto por la "mala organización" de la empresa, como por las quejas de los ciudadanos, "la mayoría con razón", admitió.

    Para los trabajadores, la solución a esta situación pasa por una mejor gestión del sistema de localización de autobuses vía satélite con que cuenta la empresa para coordinar los viajes, un refuerzo del número de vehículos para poder cumplir con las frecuencias establecidas y atender las demandas de los conductores en lo relativo a los descansos. EFECOM

    npg/vg/jlm