Bolsa, mercados y cotizaciones
BCE dice actuará de forma firme y a tiempo para asegurar estabilidad precios
Fráncfort (Alemania), 12 abr (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) dijo hoy que está garantizado que actuará "de forma firme y a tiempo" para que no se materialicen las presiones inflacionistas y asegurar la estabilidad de precios a medio plazo en la eurozona.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, afirmó que la información disponible desde comienzos del mes pasado "ha apuntalado el razonamiento que estuvo detrás de nuestra decisión de subir los tipos en marzo" hasta el 3,75 por ciento.
Según Trichet, los riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo aún apuntan al alza, por lo que "está garantizado un seguimiento muy atento de todos los desarrollos".
El BCE, que decidió hoy mantener inalteradas las tasas, recordó que preservar la estabilidad de precios contribuye a que las expectativas de inflación se mantengan ancladas, lo que a su vez apoya un crecimiento económico sostenido y la creación de empleo.
En opinión del presidente de la institución europea, "dado el favorable entorno económico, nuestra política monetaria continúa del lado acomodaticio, con los tipos de interés del BCE moderados, un crecimiento monetario y del crédito vigoroso y una liquidez amplia en la zona euro según todos los indicadores fiables".
Trichet dijo que las principales presiones inflacionistas en la eurozona están relacionadas con posibles subidas salariales más fuertes de lo previsto y nuevos encarecimientos del petróleo.
"Sobre la base de los actuales precios del petróleo y precios de futuros, las tasas de inflación anuales pueden caer en los próximos meses antes de subir hacia finales de año, hasta oscilar alrededor del 2 por ciento", afirmó Trichet.
Con respecto a la situación económica de la eurozona, Trichet aseguró que los indicadores macroeconómicos más recientes señalan que la fortaleza del área continuó en la primera mitad de 2007.
A su juicio, se dan las condiciones para que los países de la Unión Económica y Monetaria (UEM) "crezcan sólidamente" y los riesgos que rodean "estas favorables perspectivas" apuntan a la baja a corto plazo.
En un horizonte más amplio, el BCE detectó riesgos a la baja para el crecimiento, relacionados con un aumento de las presiones proteccionistas, la posibilidad de nuevos incrementos en el precio del petróleo y un posible desarrollo desordenado debido a desequilibrios globales. EFECOM
mja/jj