Bolsa, mercados y cotizaciones

Quintás apuesta inversión I+D+i ante un escenario más hostil dentro tres años



    Oviedo, 12 abr (EFECOM).- El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Juan Ramón Quintás, abogó hoy por que España apueste por la Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), ya que dentro de tres años habrá "un escenario más hostil".

    Quintás realizó estas declaraciones en una rueda de prensa que ofreció antes de pronunciar una conferencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Oviedo, con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer.

    En su conferencia titulada "El sistema bancario español. Situación y perspectivas", Quintás da un repaso a la situación del mercado bancario y de la economía de España.

    El economista gallego señaló que después de un ciclo de bonanza de quince años, España pasará dentro de tres a una situación de depresión económica.

    Por lo que apuntó que es necesario prepararse para evitar que este periodo sea muy largo, ya que "incluso podría llegar a una década".

    Para Quintás, esta situación se debe a que antes España tenía una mano de obra barata y podía competir con los demás países de sus entorno, pero criticó que durante estos quince años no se apostara por I+D+i, por lo que aventuró que esta situación provocará en España la deslocalización de las empresas.

    Criticó el hecho de que España siendo la octava potencia económica mundial, en cambio está entre la veinte o cuarenta a nivel tecnológico, ya que se "han desperdiciado estos quince años" de ciclo positivo.

    A su juicio, este reto pasa por aplicar medidas que van desde el sistema educativo y el fomento de I+D+i.

    Sin embargo, destacó el alto nivel del empresariado español que puede ser el "elemento dinamizador para que el ciclo económico bajo no sea tan largo como se prevé."

    "Fue un error no capitalizarnos adecuadamente y refugiarnos en un mercado cautivo donde no había competencia con otros países como el de la construcción, que hizo que nos desarmáramos", argumentó.

    Explicó que la bonanza económica de España durante la última quincena se formalizó apoyándose en un modelo cuyo motor básico fue el "enorme incremento de la demanda de bienes inmobiliarios a consecuencia del desplome de los tipos de interés".

    Agregó que la demanda de viviendas empieza a "contraerse" con la subida de los tipos de interés y aseguró que el precio del sector inmobiliario parará de subir el año que viene.

    "No le digo lo que pienso sobre la subida de intereses, pero los analistas del mercado coinciden que los tipos van a seguir subiendo hasta llegar al cuatro por ciento este año y el cinco el que viene", aseguró.

    Sobre el endeudamiento de las familias por esta subida de los tipos de interés, Quintás indicó que por ahora es "insignificante" pero dijo que hay que estar atento a esta situación.

    Explicó que uno de los problemas que hay es que debido a la competencia entre entidades bancarias para captar clientes "se subieron desgraciadamente los plazos de años de los créditos en vez de guardar esta media para estos momentos".

    Sobre la politización de las cajas de ahorro, su presidente indicó que es necesario que haya representantes de los organismos públicos pero dijo que estas entidades bancarias "nunca deben ser apéndices de estos poderes".

    Recordó que las comunidades autónomas, haciendo uso de su poder legislativo, obtuvieron "demasiada presencia en las cajas" que se pudo recortar hace cuatro años al cincuenta por ciento y abogó por que se redujese aún más. EFECOM

    jcb/cng/pam