Bolsa, mercados y cotizaciones
Axa Winterthur España ganaron 258,6 millones euros 2006, un 10,1% menos
Madrid, 12 abr (EFECOM).- La aseguradoras AXA y Winterthur, inmersas actualmente en un proceso de fusión y que ya operan como un nuevo grupo, ganaron el pasado año en España, conjuntamente, 258,6 millones de euros, un 10,14 por ciento menos que en 2005, mientras que el volumen de primas, entre ambas, llega a 3.661 millones.
El grupo presentó hoy las cuentas de las compañías correspondientes a 2006 de un modo separado, ya que el proceso no está totalmente ultimado y no puede presentar sus cuentas consolidadas hasta que acabe jurídicamente la adquisición de Winterthur por parte de AXA (previsiblemente en noviembre), según explicó su consejero delegado en España, Javier de Agustín.
Las compañías aseguradoras del Grupo AXA en España -entre las que se encuentra Direct Seguros- obtuvieron en 2006 un beneficio neto de 104,1 millones de euros, un 11,4% menos que en 2005, mientras que Winterthur logró el pasado año un beneficio neto de 154,5 millones de euros, un 9,3% menos que en 2005.
Los resultados de ambas sitúan al nuevo grupo "en una excelente posición de salida para consolidarse como el segundo grupo asegurador" subrayó de Agustín, que recordó que, tras la fusión, tiene una cuota de mercado del 6,7 por ciento.
AXA logró el pasado año en España un beneficio neto de 104,1 millones de euros, un 11,4% menos que en 2005, año que estuvo fuertemente influenciado por la recuperación de provisiones por depreciación de inversiones financieras dotadas en años anteriores.
El volumen total de primas, incluidas las aportaciones a planes de pensiones, se redujo un 1,9%, hasta los 2.005 millones de euros, como consecuencia del descenso del negocio de Vida debido a los efectos de la reforma fiscal, agregó.
Pese a esta evolución del negocio, AXA ha aumentado tanto su número de pólizas como de clientes durante el pasado año en España, al llegar a los 3,8 millones de pólizas, un 9,2% más, y a 2,5 millones de clientes, con un aumento del 6,4%.
Por su parte, los activos gestionados en 2006 se situaron en 9.344 millones de euros, un 6,8% más que los 8.748 millones de 2005.
El beneficio neto del negocio de No Vida se redujo un 13,5%, hasta los 90,9 millones de euros, influenciado por el comportamiento del ramo de Auto, que representa el 86% de las primas de No Vida y el 65% del total de primas de AXA España y cuyo volumen de primas llegó a 1.007,9 millones de euros, un 6,6% más.
El volumen total de primas de No Vida aumentó en 2006 un 2,4%, hasta 1.498,3 millones de euros.
Por su parte, el negocio de Vida mejoró su beneficio neto un 7%, alcanzando los 13,2 millones de euros, fruto de la mejora de los márgenes de la actividad aseguradora, destacó de Agustín.
El volumen de primas de Vida bajó un 16,4%, hasta 433,4 millones de euros, como consecuencia de la reducción de las aportaciones a "unit linked" -seguros de vida que invierten en fondos de inversión- y de la no renovación de un acuerdo con Hispamer (Grupo Santander).
Por el contrario, las aportaciones a planes de pensiones en 2006 se han situado en 73,6 millones de euros, un 17,6% más, y los activos gestionados en fondos de inversión han experimentado un incremento del 50,9%, alcanzando los 206,6 millones de euros.
Por su parte, Winterthur obtuvo en 2006 un beneficio neto de 154,5 millones, un 9,3% menos, como consecuencia del descenso del beneficio de la actividad de No Vida, mientras que el volumen de primas, incluyendo las aportaciones a planes de pensiones, se ha incrementado un 13,5%, alcanzando los 1.655,8 millones de euros.
El número de clientes se situó a cierre de 2006 en 1,6 millones de clientes, un 5,5% más respecto a 2005, mientras que el número de pólizas se elevó un 4,2%, hasta los 2,2 millones de pólizas.
El beneficio neto de No Vida, que bajó un 14,6% y se situó en 137,2 millones, se vio afectado por la fuerte competencia del ramo de Auto, mientras que Winterthur Salud aumentó su beneficio neto un 124% en 2006, hasta los 5 millones de euros.
El crecimiento de primas de No Vida se situó en el 6,2%, con un volumen 1.102 millones, destacando el incremento del 24,8% del ramo de Salud, mientras que el de Auto creció un 3,7%.EFECOM
ads/cg