Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street mantiene la tendencia alcista y el Dow Jones sube el 0,81 por ciento
Ese incremento representa un avance de 84,80 puntos respecto del cierre del jueves, con lo que llegaba a 10.528,94 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganaba el 1,04% (11,67 puntos) y se situaba en 1.134,64 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas tecnológicas y de internet, ascendía el 1,2% (27,44 puntos), a 2.319,75 unidades.
Los inversores recibieron con cierto alivio los datos que divulgó este viernes el departamento de Trabajo de EE.UU., que mostraron un desempleo en el mes pasado inferior a lo que se preveía.
La economía estadounidense perdió 36.000 puestos de trabajo en febrero, 10.000 más que en el mes previo, pero una cifra más favorable que las 50.000 ocupaciones perdidas que algunos analistas preveían.
A la vez, la tasa de desempleo se mantuvo en ese mes en el 9,7%, cuando los economistas auguraban un incremento de una décima respecto de enero.
Los sectores de empresas de materias primas (1,98%) y de energía (1,66%) registraban los mayores avances, al tiempo que el industrial (1,43%), el financiero (1,33%) y el tecnológico (1,19%) lograban también ascensos notables, entre otros.
La compañía productora de aluminio Alcoa (3,43%), el fabricante aeronáutico Boeing (2,65%) y la entidad financiera American Express (2,47%), lideraban el avance en el grupo mayoritario de empresas incluidas en el Dow que se negociaban al alza.
A esos tres componentes les seguían las entidades bancarias Bank of America (1,95%) y JPMorgan Chase (1,72%), así como el grupo industrial 3M y las petroleras Exxon Mobil y Chevron, que subían en torno al 1,5%, entre otras.
El avance de esas dos últimas empresas coincidía en esta ocasión con un fuerte encarecimiento del crudo de Texas en el mercado neoyorquino del petróleo y los contratos para abril se negociaban a 81,69 dólares, 1,48 dólares por encima del nivel del jueves.
Tan sólo cuatro componentes del Dow se situaban en territorio negativo aunque con perdidas moderadas y las acciones de Microsoft y de Procter & Gamble se depreciaban en torno al 0,5%, en tanto que los títulos de las telefónicas AT&T y Verizon bajaban alrededor del 0,4%.
El dólar perdía terreno ante el euro y por esa divisa europea se pagaban en esta ocasión 1,3611 dólares, comparado con 1,3591 dólares que se conseguían el día anterior.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,68%.