Bolsa, mercados y cotizaciones
De pie
Raimundo Díaz.
Madrid, 11 abr (EFECOM).- El encarecimiento del petróleo hasta 69 dólares por barril y las previsiones de un descenso del precio de la vivienda en Estados Unidos propiciaron la caída de Wall Street e impidieron que la bolsa española pudiera conseguir un nuevo máximo histórico.
El empeoramiento de las perspectivas del mercado inmobiliario estadounidense, con las consecuencias negativas que pueda sembrar en su economía, noquearon a Wall Street, que bajaba el 0,6 por ciento al finalizar la sesión española, y al euro, que superaba el nivel de 1,34 dólares.
Otro tortazo que recibió el mercado estadounidense procedió de los datos de hipotecas y del aumento del precio del petróleo "Brent" a 69 dólares -nivel de septiembre pasado- por los planes nucleares iraníes y los atentados de Argelia y Marruecos.
El mercado nacional, que había pasado buena parte de la sesión acariciando el nivel de 15.500 puntos -alcanzó el máximo histórico durante el día de 15.063,80 puntos-, padeció estos embates pero ni se le despeinó el bisoñé, ya que al cierre consiguió mantenerse de pie.
De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, acabó con los 15.000 puntos al alcance de la mano después de bajar 7,90 puntos, el 0,05 por ciento, y concluir en 14.997,60 puntos.
En Europa, con el euro por encima de 1,34 dólares, las pérdidas fueron mayores, ya que París bajó el 0,25 por ciento; Milán, el 0,2 por ciento; Fráncfort, el 0,19 por ciento, y Londres, el 0,07 por ciento.
De los grandes valores, Repsol subió el 1,06 por ciento por la subida del petróleo; Endesa, el 0,62 por ciento, y Telefónica, el 0,12 por ciento. Bajaron Iberdrola, el 1,55 por ciento; BSCH, el 0,22 por ciento, y BBVA, el 0,16 por ciento.
El principal descenso del Ibex correspondió a Inmocaral, el 1,72 por ciento, mientras que ACS logró la mayor subida, el 1,27 por ciento, por el aumento de la participación de Corporación Financiera Alba en la constructora. EFECOM
jg/lgo