Bolsa, mercados y cotizaciones
Los precios industriales de importación y exportación suben en enero un 3,4 por ciento y un 1,3 por ciento
Por destino económico, la energía fue lo que más influyó en la subida de los precios de la importación en enero, con un aumento interanual del 23,7%.
Los precios de los bienes de equipo y los intermedios aumentaron el 0,2%, mientras que los de los bienes de consumo duradero cayeron el 1,3% y los de consumo no duradero, el 0,9 por ciento.
En cuanto a las exportaciones, la energía se incrementó el 34,2%; los bienes de consumo duradero, el 2,3%, y los bienes de equipo el 0,2%, en tanto que los bienes intermedios permanecieron estables y los bienes de consumo no duradero bajaron el 1%.
Las coquerías y refino del petróleo situó su tasa interanual en el 38,4%, más de 10 puntos por encima de la que se registró en diciembre, mientras que la fabricación de productos de hierro, acero y aleaciones férricas ganó 5 puntos sobre el mes anterior y llegó hasta una tasa anual del 2,1%.
La extracción de crudo de petróleo y gas natural, aumentó su tasa anual más de 7 puntos y llegó al 31,1% frente al 23,9% de enero.
Por contra, la fabricación de vehículos de motor y remolques y semi-remolques disminuyó en más de 2 puntos para situarse en el 0,10%.
También destaca, según el INE, la caída de la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticas que descendió 2 puntos hasta quedar en una tasa negativa del 1,8%.
La variación mensual del Índice de Precios de Importación se situó en enero en el 1%, y por el destino económico de los bienes, todos los sectores tuvieron una repercusión mensual positiva.