Bolsa, mercados y cotizaciones
Fisher, de la Fed, pide un acuerdo internacional para dividir los grandes bancos
El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Richard Fisher, ha pedido hoy un gran acuerdo internacional para hacer pedazos aquellas entidades demasiado grandes para caer, en la posición más dura que se ha escuchado hasta ahora desde la Fed.
Lo que habría que hacer, aunque sea desagradable, respecto a las firmas que son vistas como demasiado grandes para caer, es "desmantelarlas con el tiempo en instituciones que puedan ser gestionadas y reguladas prudentemente", declaró Fisher en una conferencia en Nueva York.
Fisher reconoció que su postura sobre el tema "podría ser ligeramente radical" y añadió que las medidas del presidente Obama, que pretenden limitar las operaciones de los bancos seguiría dando a las entidades "una ventaja esponsorizada por el Gobierno".
"Dado que estas instituciones suponen un peligro y podrían extender virus que debilitarían el mundo financiero, mi preferencia es por una aproximación más profiláctica: un acuerdo internacional para dividir estas instituciones en otras de un tamaño más manejable", explicó. "Si tenemos que hacer esto unilateralmente, estonces deberíamos".
Fisher no ha querido señalar a que instituciones se refería, pero Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs, JP Morgan y Wells & Fargo son las mayores de EEUU.
En el último año, los diez mayores bancos de EEUU acumularon el 60% de los activos financieros, frente al 44% de 2000 y el 25% de 1990, explicó Fisher.
"Las normas actuales de supervisión no están hechas para el desafío profundo impuesto por los bancos más grandes". "Debido a sus profundas y extensas conexiones con otros bancos e instituciones financieras, un pequeño grupo de bancos realmente grandes pueden provocar un maremoto de problemas en el sistema financiero si flaquean".