Bolsa, mercados y cotizaciones

Brasil seguirá comprando gas a Bolivia como ayuda contra pobreza



    Natal (Brasil), 19 may (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró hoy que Brasil seguirá con las compras de gas a Bolivia para ayudar a ese país a combatir la pobreza pese a que a partir del 2008 no dependerá de ese combustible.

    "Brasil está preparado para ser en el 2008 prácticamente independiente del gas y no depender de la importación de gas", afirmó el jefe de Estado en un discurso que pronunció en un acto público en la ciudad de Natal (noreste).

    "Pero, obviamente, queremos continuar importando gas de Bolivia porque a Brasil también le interesa ayudar al pueblo de Bolivia, que es un pueblo muy pobre, y a Bolivia le interesa ayudar a Brasil, que necesita el gas", agregó el líder socialista.

    Según Lula, lo que ambos países necesitan es un acuerdo fructífero para ambos.

    "Pero un país con la dimensión de Brasil no puede ser dependiente de nada, de ningún otro país del mundo", indicó.

    El mandatario hizo sus declaraciones un día después de que su gobierno anunciara una serie de medidas para garantizar la autosuficiencia energética, principalmente para aumentar la producción nacional de gas natural y de combustibles alternativos.

    Las medidas, que reducirán la necesidad de importar gas y diesel, fueron anunciadas tras una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Política Energética que contó con la presencia de Lula.

    Desde que el Gobierno boliviano decretó la nacionalización de los hidrocarburos, Lula ha manifestado en varias oportunidades su contrariedad por la dependencia de Brasil al gas natural de Bolivia, de donde procede prácticamente la mitad del producto que consume el país (26 millones de metros cúbicos diarios).

    Una de las medidas anunciadas el jueves prevé la anticipación, de 2012 a 2008, de la producción en las reservas de gas natural que Petrobras descubrió en el estado de Espíritu Santo, que le permitirán al país aumentar en unos 24,2 millones de metros cúbicos diarios su producción nacional del combustible.

    Brasil, además, adaptará sus centrales termoeléctricas, actualmente alimentadas por gas natural, para que puedan operar también con gas licuado de petróleo (GLP), gas natural licuado (GNL) y etanol (combustible producido a partir de la caña de azúcar).

    Petrobras también tiene planes para construir plantas de regasificación de gas natural licuado que le permitirán importar el combustible desde otros países abastecedores por vía marítima.

    "En función del problema que Brasil tuvo con Bolivia resolvimos trabajar de forma más arrojada para que podamos brindar a la sociedad brasileña la tranquilidad que necesita para no correr el riesgo de que falte energía, como ocurrió en el 2001", dijo Lula.

    Afirmó que la posibilidad de hacer funcionar las centrales termoeléctricas con etanol será revolucionaria debido a que generará miles de empleos en el campo.

    "Vamos a producir más y a exportar más, y no vamos a depender de ninguna materia prima importada para poner a funcionar nuestras centrales termoeléctricas", agregó.

    Lula aseguró que su gobierno también decidió apostar por un nuevo combustible que desarrolla Petrobras y que mezcla directamente en las refinerías diesel derivado del petróleo con aceites naturales procedentes de productos como el soja y el girasol.

    "Será una revolución energética en el mundo. Por eso digo que en el siglo XXI Brasil será la mayor potencia energética del planeta sin necesitar de energía nuclear", porque vamos a producir "energía limpia, menos contaminante y mucho más generadora de empleo", dijo.

    Según el mandatario, ahora Brasil será buscado por el mundo desarrollado, "por Europa, Japón y Estados Unidos que siempre se presentaron como los países más preparados, como los países de punta que decían lo que teníamos que hacer".

    "Tratándose de energía, ahora serán ellos los que nos preguntarán cómo se hacen las cosas", agregó. EFECOM

    cm/as/jla