Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo bajó un 4,3 por ciento y regresó al nivel de 61 dólares



    Víctor Martín

    Nueva York, 9 abr (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un 4,3 por ciento y registró la mayor caída en Nueva York en lo que va de año, por tomas de beneficios tras desaparecer la tensión que había generado la reciente crisis entre el Reino Unido e Irán.

    Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaron a 61,51 dólares el barril (159 litros), después de restar 2,77 dólares al valor anterior.

    El precio del crudo con más cercano vencimiento regresó así al nivel que tenía antes de que quince marineros británicos fueron capturados el 23 de marzo por tropas iraníes en aguas del golfo Pérsico.

    La otra mayor caída de este año se había producido el 4 de enero, cuando el precio del crudo WTI descendió 2,73 dólares.

    Los contratos de gasolina para mayo finalizaron a un precio de 2,0946 dólares/galón (3,78 litros), después de recortar unos 3 centavos al valor del jueves.

    El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,8157 dólares/galón, lo que representa una rebaja de más de 4 centavos respecto de la sesión anterior.

    Los contratos de gas natural para mayo concluyeron la sesión a 7,54 dólares por mil pies cúbicos, después de restar 6 centavos.

    En la última hora de contrataciones se aceleraron las ventas en el NYMEX y con ello se agudizó la tendencia bajista que los precios del crudo y de los combustibles habían mostrado desde el inicio de la jornada.

    El mercado neoyorquino reanudó hoy la actividad después de un largo paréntesis, debido a la festividad del Viernes Santo (Good Friday en EEUU) y los analistas no descartaban que los operadores optaran hoy por recoger beneficios en la primera sesión de la semana.

    Esa actitud se debía en gran medida al hecho de que la reciente crisis entre el Reino Unido e Irán se pudo resolver por cauces diplomáticos y sin que tuviera un efecto perjudicial para el flujo de suministro de crudo a nivel global.

    El precio del petróleo WTI comenzó a inclinarse a la baja en la pasada semana, nada más afianzarse la impresión de que el diálogo y la negociación entre iraníes y británicos podía lograr la liberación de los quince militares detenido en aguas del golfo Pérsico.

    El barril de petróleo WTI cerró a 66,03 dólares el pasado 29 de marzo, el nivel más alto en lo que va de año.

    El precio del petróleo WTI bajó hoy con fuerza incluso después de anunciar el presidente Mahmud Ahmadineyad que Irán "ha entrado en el grupo de países que producen combustible nuclear a nivel industrial".

    Irán continúa así sus actividades nucleares a pesar de los reiterados llamamientos del Consejo de Seguridad de la ONU para que suspenda sus tareas de enriquecimiento de uranio, que han generado ya la aplicación de algunas sanciones a Irán.

    La inquietud que genera el programa nuclear de Irán y la posibilidad de represalias por parte de este país si se endurecen las sanciones contra él, ha presionado a menudo al alza a los precios del crudo pues se trata del segundo mayor productor de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

    Michael Fitzpatrick, de la firma Fimat, señalaba hoy en una nota a clientes que la incertidumbre en torno a Irán, la merma de existencias de gasolina y las perspectivas de crecimiento de la economía en EEUU, seguirán apoyando la tendencia alcista de los precios del crudo.

    El valor de los contratos de gasolina ha ido en alza debido en gran parte al fuerte nivel de demanda en EEUU y por una menor actividad de las refinerías de lo que cabía esperar.

    La demanda de gasolina en las últimas cuatro semanas de marzo ha sido de una media de 9,3 millones de barriles diarios o un 1,7 por ciento más que en igual periodo del año anterior, según los últimos datos difundidos por el Departamento de Energía en la pasada semana. EFECOM

    vm/jma