Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street comienza sin cambios la última sesión de la semana
Al cumplirse la primera media de negociaciones el Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, únicamente subía un 0,03% (4 puntos) y se mantenía en 10.325 unidades.
El selectivo S&P 500 también arrancó casi sin cambios y media hora después de la apertura avanzaba un 0,02%, al subir 0,34 puntos y quedarse en 1.103,27 enteros.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq por contra bajaba un 0,14%, ya que perdía 3,1 puntos y se situaba en 2.231,12 unidades.
Esta apertura poco definida tenía lugar después de conocerse que la economía de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 5,9% entre octubre y diciembre de 2009, dos décimas más que en el cálculo inicial del Gobierno y el ritmo más elevado de los últimos seis años.
Sin embargo, en todo el año 2009, el producto interior bruto de Estados Unidos bajó un 2,4%, el peor dato desde 1946, al tiempo que casi dos tercios del crecimiento del el último trimestre se debieron a cambios en los inventarios y no a ventas finales.
A estos datos macroeconómicos, que no sorprendieron a los analistas, se sumaron los aportados por la aseguradora AIG, que en el último trimestre perdió 8.873 millones de dólares y en el conjunto del año 10.949 millones, frente al ejercicio precedente, cuando se colocó al borde del colapso al perder 99.289 millones.
La aseguradora, que abonó durante el último año 6.200 millones de dólares en intereses y amortizaciones, caía hoy en la Bolsa de Nueva York (Nyse) el 7,9% y sus títulos se negociaban a 25,3 dólares.
Entre los valores del Dow Jones, la empresa que más bajaba era un día más Coca-Cola, que descendía el 1,05% después de que el mayor fabricante mundial de refrescos anunciara el jueves su intención de comprar las actividades en Norteamérica de su embotelladora Coca-Cola Enterprises (CCE).
También bajaban más de medio punto porcentual Wal-Mart (-0,80%), Kraft (-0,69%), Home Depot (-0,61%) e Intel (-0,57%), al tiempo que en el extremo contrario destacaban por sus subidas Boeing (1,18%), JPMorgan (1,06%), General Electric (0,82%) y Merck (0,52%).
En otros mercados la deuda pública subía y la rentabilidad de los bonos a diez años se quedaba en el 3,62%, al tiempo que el dólar bajaba y el crudo avanzaba el 1% y se negociaba a 79 dólares.