Bolsa, mercados y cotizaciones

Títulos telecomunicaciones, aerolíneas y bajada crudo impulsan bolsas Europa



    María José Aguilar

    Fráncfort (Alemania), 7 abr (EFECOM).- Las bolsas europeas subieron esta semana en torno al 2 por ciento, impulsadas por la demanda de los títulos de empresas de telecomunicaciones y de las aerolíneas, así como por la bajada del precio del petróleo.

    Los agentes de bolsa explicaron que la Semana Santa en los mercados europeos de renta variable se caracterizó por una caída del volumen de negociación y del interés de los inversores a medida que se acercaba a su fin la semana bursátil, que concluyó el jueves.

    El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el jueves con una subida del 2,2 por ciento, en comparación con el cierre de la semana anterior, hasta 4.271,54 puntos.

    El Ibex-35 de Madrid mejoró el 2,3 por ciento esta semana, hasta 14.974,90 enteros, y el DAX 30 de Fráncfort se elevó el 2,7 por ciento, hasta 7.099,91 puntos.

    El londinense FTSE 100 subió el 1,4 por ciento respecto al viernes de la semana pasada, hasta 6.397,30 enteros, y el parisiense CAC 40 avanzó el 1,9 por ciento, hasta 5.741,38 unidades.

    La renta variable del Viejo Continente comenzó la semana al alza, con un volumen de negociación bajo y con el interés centrado en las compañías de telecomunicaciones.

    El grupo de inversión AT&T y el operador mexicano de telefonía América Móvil mostraron interés en adquirir un 18 por ciento de la compañía italiana Telecom Italia, lo que ha impulsado sus acciones un 13,6 por ciento esta semana, hasta 2,42 euros.

    Además, todo el sector de telecomunicaciones europeo se benefició de esta operación, por las expectativas de fusiones y los rumores de que otras empresas, como la alemana Deutsche Telekom o la española Telefónica, podrían intentar también comprar una participación en la firma italiana.

    Por otro lado, la liberación de los marinos británicos que Irán retenía desde hacía casi dos semanas relajó la tensión en los mercados petroleros, donde el conflicto había empujado los precios del crudo la semana pasada hasta su nivel más alto de los últimos siete meses.

    El jueves por la tarde, el barril de Brent, de referencia en Europa, costaba en Londres 68,55 dólares, el mismo precio que el viernes anterior, y el petróleo ligero de Texas se vendía en Nueva York a 64,05 dólares, un 2,8 por ciento menos que a finales de la semana pasada.

    El abaratamiento del crudo se reflejó en la cotización de las aerolíneas, por las expectativas de que una bajada en los costes del queroseno ayude a aumentar las ganancias de las empresas, explicaron los agentes de bolsa.

    Al mismo tiempo, el sector energético se mantuvo en el punto de mira de los inversores después de que el grupo alemán E.ON llegase a un acuerdo con la eléctrica italiana Enel y la constructora española Acciona por el que renunciaba a su opa sobre Endesa.

    E.ON, que obtendrá activos de Endesa y Enel en España, Francia, Italia, Turquía y Polonia, dijo que quiere seguir creciendo y no descartó llevar a cabo otras adquisiciones, lo que impulsó los títulos de las compañías energéticas europeas consideradas candidatas potenciales y de la propia E.ON.

    En lo que va de año, la bolsa de Fráncfort se ha elevado un 7,6 por ciento, Madrid ha subido un 5,9 por ciento, París ha mejorado un 3,6 por ciento y Londres ha ganado un 2,8 por ciento. EFECOM

    mja/txr