Bolsa, mercados y cotizaciones

La paz



    Raimundo Díaz

    Madrid, 7 abr (EFECOM).- La tercera semana consecutiva de ganancias de la bolsa española ha terminado con el mercado en máximos históricos gracias al acuerdo alcanzado aentre Acciona, Enel y E.ON sobre Endesa, y a la aparente calma que reina en la economía estadounidense.

    Para que la bolsa subiera el 2,28 por ciento esta semana y se plantara ante el muro de los 15.000 puntos hubo de firmarse el tratado de paz que permite trocear Endesa, después de veinte meses de disputa.

    El fin de las hostilidades sobre Endesa concluyó con más de un damnificado, además de la propia compañía, ya que su presidente, Manuel Pizarro, enmudeció, y el responsable de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, anunció su dimisión, al sentirse desautorizado por el consejo del organismo regulador.

    Pero la vuelta de las aguas a su cauce ha centrado el interés de los inversores en otras compañías del sector, que acaban la semana con cuantiosas subidas (Unión Fenosa, el 5,23 por ciento, e Iberdrola, el 4,97 por ciento), ya que pueden ser objeto de maniobras similares.

    Además de ese acontecimiento, esta semana la negociación estuvo condicionada por alguna información favorable respecto a la evolución del mercado inmobiliario estadounidense, porque otros datos de actividad de este país pintan un panorama sombrío.

    El simple crecimiento del 0,7 por ciento en febrero de los contratos de compra de vivienda aparcó la crisis del mercado inmobiliario.

    También echó tierra sobre otros datos que acentúan la sensación de desaceleración de la economía estadounidense -descenso de la actividad en los sectores industrial y de servicios y pequeño incremento de los pedidos de fábrica-.

    La caída del "Brent" hacia el nivel de 67 dólares al final de la semana por la liberación de los quince soldados británicos por las autoridades iraníes, apuntaló la subida del mercado.

    Un acontecimiento excepcional, la salida a bolsa de Clínica Baviera, acabó con una revalorización del 27,7 por ciento y animó un poco más la negociación en esta Semana Santa.

    De los valores del principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, que ha acabado la semana con 34 por la exclusión de Endesa hasta que se conozca el resultado de la opa de E.ON, sólo tres bajaron y 31 subieron.

    La mayor subida semanal correspondió a Gas Natural, el 6,88 por ciento, alentada por los rumores de que podría ser fusionada con Repsol.

    A continuación se situó Acciona, la gran beneficiada por el acuerdo alcanzado sobre Endesa, que ganó el 5,77 por ciento, mientras que Aguas de Barcelona subió el 5,18 por ciento, después de que el jueves avanzara inesperadamente casi el 5 por ciento.

    Tras las recientes subidas logradas por la oferta presentada por Imperial Tobacco, Altadis encabezó las pérdidas, al bajar el 0,75 por ciento.

    Banco Sabadell cedió el 0,73 por ciento, afectado por el pago de un dividendo y la publicación de un informe desfavorable, en tanto que Enagás cayó el 0,36 por ciento.

    En cuanto a los grandes valores, BSCH recuperó el 2,99 por ciento; Telefónica, que podría tomar posiciones en Telecom Italia, el 2,36 por ciento; BBVA, mientras su participada china Citic sale a bolsa, ganó el 2,29 por ciento, y Repsol, el 1,07 por ciento.

    Endesa cayó el 0,94 por ciento.

    La próxima semana, en la que el Ibex partirá del máximo histórico de 14.974,90 puntos y no habrá sesión el lunes, los inversores estarán pendientes de los datos de inflación en diversos países europeos, de los precios de producción estadounidenses, de la reunión del Banco Central Europeo y de las actas de la última junta de la Reserva Federal. EFECOM

    jg/rl