Bolsa, mercados y cotizaciones
El precio del crudo cierra la semana a la baja pero la gasolina se encarece
Nueva York, 5 abr (EFECOM).- El precio del crudo de Texas terminó la semana con una ligera bajada y sigue en torno a 64 dólares, mientras que el valor de la gasolina persiste al alza después de constatar el mercado una fuerte merma en reservas en EEUU.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaron a 64,28 dólares/barril (159 litros), después de restar 10 centavos al valor anterior.
La actividad en el parqué del NYMEX no se reanudará hasta el lunes debido a que mañana, viernes, es festivo en EEUU.
Los contratos de gasolina para mayo finalizaron a 2,1288 dólares por galón (3,78 litros), después de sumar algo más de dos centavos.
El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes se situó en 1,8609 dólares/galón, un nivel similar al del miércoles.
Los contratos de gas natural para mayo concluyeron la sesión a 7,60 dólares por mil pies cúbicos, después de sumar nueve centavos.
El moderado incremento en el precio del gas se produjo a pesar de que los datos de reservas que difundió hoy el Departamento de Energía (DOE) reflejaron un incremento algo mayor al que se esperaba.
Las reservas de gas aumentaron en 58.000 millones de pies (mpc) cúbicos, lo que dejó el total en 1,56 billones de pies cúbicos.
Esa cifra es un 27,4 por ciento superior a la media de los últimos cinco años.
El precio del barril de petróleo WTI se ha movido a la baja en las últimas tres sesiones, nada más percibirse que la crisis entre el Reino Unido e Irán por la captura de militares británicos podía solucionarse por cauces diplomáticos.
Esa impresión se vio confirmada el miércoles con el anuncio del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, de que los militares serían puestos en libertad, como "un regalo" al pueblo británico.
Los quince militares llegaron hoy a Londres.
La liberación coincidió con la difusión en EEUU de los últimos datos de existencias de crudo y combustibles almacenados en la pasada semana, que reflejaron un fuerte descenso en las de gasolina.
Las reservas de ese combustible mermaron en cinco millones de barriles y el total, de 205,2 millones de barriles, es un 2,6 por ciento inferior al volumen de hace un año.
Phil Flynn, de la firma Alaron, subrayó en una nota a clientes que los datos del DOE resultaban "por lo menos inquietantes" para los automovilistas.
"La oferta de gasolina está mermando a un ritmo preocupante y eso sólo puede significar malas noticias para los consumidores a medida que nos preparamos para el verano", resaltó.
Las existencias de gasolina han mermado en 17 millones de barriles en las últimas nueve semanas, recordó Flynn.
Además de la caída en reservas, el informe del DOE reflejó que las refinerías no elevaron su ritmo de operaciones respecto de la semana precedente y que disminuyó la producción y las importaciones de gasolina, mientras que la demanda se mantiene por encima de los niveles del año anterior.
La época de mayor consumo de gasolina en EEUU transcurre entre el Día de los Caídos, a finales de mayo, y el Día del Trabajo, a comienzos de septiembre, y suele alcanzar su cota más elevada poco después del 4 de Julio, cuando se conmemora la Independencia de EEUU.
Sin embargo, en los últimos años se aprecia un repunte en el consumo de gasolina también entre marzo y abril, según la Agencia de Información de Energía (EIA), la división estadística del DOE.
Desde el año 2000, se ha registrado un aumento de unos 100.000 barriles diarios en ese periodo, según la EIA.
La demanda de gasolina en las últimas cuatro semanas ha sido de una media de 9,3 millones de barriles diarios, o un 1,7 por ciento más que en igual periodo del año anterior.
Con ese panorama de fondo, el precio de venta al público de la gasolina regular ha subido 21 centavos en sólo un mes y se sitúa en estos momentos en una media de 2,70 dólares/galón, según datos difundidos hoy por la asociación automovilista AAA, que sondea cada día 85.000 estaciones de servicio. EFECOM
vm/lgo