Bolsa, mercados y cotizaciones
México preocupado por un precio del petróleo "demasiado elevado"
París, 23 may (EFECOM).- El ministro mexicano de Hacienda, Francisco Gil Díaz, manifestó hoy su preocupación por los precios actuales del petróleo, que reconoció que son "demasiado elevados", aunque insistió en que por el momento no han tenido el impacto negativo sobre la economía mundial que se hubiera podido temer.
"Nos preocupa que los precios suban demasiado. Un precio alto es benéfico para Petróleos Mexicanos (Pemex) y para la recaudación mexicana (...) pero no nos gusta que el nivel del petróleo afecte al comportamiento de la economía mundial", señaló Gil Díaz en París, donde participaba en el Consejo ministerial anual de la OCDE.
Dijo que a su juicio "los precios están un poco demasiado altos", "demasiado elevados", aunque al mismo tiempo estimó "realmente notable" que las alzas de los últimos meses no hayan tenido efecto "ni sobre la inflación, ni sobre las tasas de interés a nivel internacional", y ni siquiera sobre la demanda, en contra de lo que se hubiera podido augurar hace dos o tres años.
"A todos nos ha sorprendido que el impacto del petróleo hasta la fecha haya sido tan ligero", y por eso "es muy difícil decir cuál es el nivel óptimo", argumentó.
El responsable de Hacienda explicó que un precio elevado del crudo tiene la ventaja de que induce a eficiencia económica y al ahorro energético, pero al mismo tiempo si se prolonga en el tiempo "puede tener un impacto sobre la economía mundial".
Para México, precisó, el nivel de precios del crudo "nos ha permitido endeudarnos un poco menos", incrementar el Fondo de Estabilización Petrolero y disponer de ingresos suplementarios para inversiones en infraestructuras.
Gil Díaz comentó el informe semestral de Perspectivas Económicas divulgado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que augura una aceleración del crecimiento económico para México del 3% el pasado año al 4,1% este ejercicio, para pasar al 3,7% en 2007.
Preguntado por si la corrección actual de los mercados financieros va a alterar los planes para el lanzamiento de un bono a 30 años, respondió que "nuestra expectativa sigue siendo la que teníamos hace algunas semanas de que la economía va a ofrecer condiciones propicias en la segunda mitad del año para la salida de ese bono".
Recordó que desde el pasado año se ha advertido de que la decisión de su lanzamiento se haría "considerando la situación de la economía mexicana a partir de la segunda parte de este año".
Y a propósito de la reciente caída de los mercados, señaló que una de las reformas introducidas en los últimos años en su país ha sido para darse flexibilidad tanto en el mercado de capitales como en el mercado cambiario.
"Dejamos que los mercados se ajusten solos" y "ése es un gran fuelle", señaló.
Respecto a la asunción de las funciones como nuevo secretario general de la OCDE del ex ministro mexicano José Angel Gurría a partir del mes próximo, Gil Díaz le deseó "un gran éxito" y alabó sus cualidades para ocupar el cargo.
Mañana, en la última jornada del Consejo del conocido como "Club de los países desarrollados" se ha programado un acto formal de traspaso de poderes del secretario general saliente, el canadiense Donald Johnston, a Gurría, que no obstante sólo asumirá sus funciones el 1 de junio. EFECOM
ac/jlm