Bolsa, mercados y cotizaciones

Cartesiana



    Raimundo Díaz.

    Madrid, 4 abr (EFECOM).- La bolsa española fue incapaz de revalidar el máximo histórico logrado en la víspera por la indecisión de Wall Street, al descender la actividad en el sector servicios estadounidense.

    La vacilación que ha creado entre los inversores la recuperación del terreno perdido mes y medio atrás y la oportunidad de recoger alguna de las plusvalías logradas en este tiempo, ahora que se avecinan unos días festivos, también impidió coronar la cota de 15.000 puntos, aunque se alcanzó un máximo histórico "intradía" en 14.988,60 puntos.

    Resultó imprescindible que la bolsa exprimiera la duda como método después de que bajara la actividad en el sector servicios estadounidense y de que los pedidos de fábrica en este país crecieran menos de lo previsto, lo que arrojó más incertidumbre sobre la salud de su economía.

    También fue necesario que el mercado barajara las posibilidades que surgen en torno al precio del petróleo con la relajación de la tensión entre el Reino Unido e Irán, después de que este país haya decidido liberar a los quince soldados británicos capturados hace trece días. De 68,5 dólares bajó a 67 y nuevamente subió a 68.

    Finalmente, con Wall Street dando bandazos, sólo la tangible verdad de la banca aclaró algunas de las cuestiones que dejaron perplejos y paralizados a los inversores en esta jornada y a la bolsa le brindó un cierre neutro.

    En consecuencia, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35 -en esta sesión con 34 valores, por la exclusión de Endesa-, cedió 10,10 puntos, el 0,07 por ciento, y acabó en 14.943,10 puntos.

    En Europa, sólo bajó Londres, el 0,02 por ciento. Milán subió el 0,03 por ciento; París, el 0,47 por ciento y Fráncfort, el 0,4 por ciento.

    De los grandes valores, BSCH ganó el 0,88 por ciento; Endesa, Endesa, el 0,47 por ciento y BBVA, el 0,16 por ciento, en tanto que Telefónica repitió cotización e Iberdrola bajó el 0,05 por ciento y Repsol, el 0,63 por ciento. EFECOM

    jg/jla