Bolsa, mercados y cotizaciones
Los grandes todavía están lejos de sus niveles anteriores a la corrección
El 26 de febrero, los títulos de Santander estaban a 14,57 euros; los de Telefónica, a 17,08 euros; y los de BBVA, a 19,35 euros. Hoy, en cambio, cotizan a 13,67 euros, 16,89 euros y 18,83 euros, respectivamente.
El consenso de mercado recogido por FactSet sitúa el precio objetivo de la entidad presidida por Emilio Botín en 16,2 euros, con un potencial alcista del 18,9 por ciento. El valor ideal del segundo gran banco español se sitúa en los 22 euros, lo que le da un 16,8 por ciento de margen de mejora. Para Telefónica, los 18,18 euros es el nivel de referencia con una capacidad de revalorización del 7,6%.
Sin la ayuda de sus tres valores más importantes -juntos suponen algo más del 43% del índice-, el Ibex 35 ha culminado de la mejor forma posible la remontada más rápida del actual ciclo alcista de las bolsas, que empezó en marzo de 2003. El selectivo se sacó ayer de la chistera un nuevo máximo histórico, al cerrar en los 14.953,2 puntos, apenas 14 sesiones después de haber caído hasta los 13.602,4 puntos, que supuso el punto más bajo de la corrección bajista que sacudió a los parqués mundiales entre el 27 de febrero y el 14 de marzo.
Si durante ese intervalo, en el que el Ibex se dejó un 8,4 por ciento en 12 jornadas, las caídas sorprendieron por su celeridad y magnitud, igualmente veloz y vertical ha sido la remontada posterior: han bastado 14 días hábiles para que el Ibex haya subido 1.350,8 puntos -o un 9,9 por ciento- y se haya quedado a las puertas de franquear por primera vez en su historia la barrera de los 15.000 puntos.