Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Gasoil o crudo? Poco más que arañar



    El mercado está en tablas... cuando de lo que se habla son de previsiones sobre materias primas. Que la cotización del crudo y de algunos de sus derivados como el gasoil se hayan fortalecido en las últimas jornadas no es sinónimo de que, para la media de analistas, entrar ahora en alguno de esos activos sea una alternativa con recorrido a medio plazo.

    De hecho, de acuerdo con las previsiones que recoge Bloomberg, el potencial alcista del crudo para este año del crudo West Texas es de apenas un 7% sobre los precios actuales -la previsión para el cierre de 2010 es 84 dólares por barril-, mientras que el del europeo Brent es todavía algo más bajo, puesto que se limita a un 5%, ya que la valoración que la media de analistas establecen para este producto al cierre de 2010 es de 81 dólares.

    Sí que esperan, sin embargo, que al cierre del año que viene, tanto el Brent como el West Texas estén cotizando por encima de dichos niveles.

    Si bien las firmas de inversión son moderadamente alcistas a largo plazo, no pronostican que la trayectoria de estas materias primas vaya a caminar interrumpidamente hacia delante a partir de ahora y a lo largo del ejercicio -parte del ascenso de los últimos días se justifica en que ante el incremento de la aversión al riesgo los gestores se han acercado hacia activos que no vieran sobrevalorados-.

    Parece que piensan que podrían llegar nuevos niveles de entrada porque sus expectativas para las dos anteriores variedades de petróleo al cierre del mes de junio se anticipan similares a los precios actuales, incluso algo por debajo.

    La respuesta... el dólar

    Claro que toda previsión es susceptible de cambio y las que están ligadas a las materias primas están directamente relacionadas con la evolución del dólar y éstas parece que, por el momento, caminan en otro sentido.

    Por el momento, las previsiones anticipan que desde los actuales niveles y después de una fuerte corrección, el euro recuperará posiciones respecto al dólar.

    Los expertos hoy indican que la divisa europea escalará posiciones para colocarse a 1,42 dólares al cierre del segundo trimestre de este año, algo que, en teoría, favorecería el ascenso de los precios del crudo . Un tipo de cambio muy similar al que anticipan que se alcanzará al cierre de 2010.

    Tradicionalmente, la debilidad del dólar se ha unido al ascenso del precio del crudo. Por la única razón de que como este producto se compra y se vende en divisa estadounidense, escala con el objetivo de mantener un precio equilibrado para los países productores.

    Una relación que, sin embargo, se está rompiendo en la última escalada, en la que se han apreciado de forma conjunta las materias primas y también el dólar. Justo esa distorsión puede ser la que haya provocado que los expertos estén ahora con el pie cruzado en lo que a previsiones para el crudo y el euro se refiere.

    Operaciones con stop loss

    Los inversores pueden aprovechar los movimientos de todos estos activos a través de muchos productos derivados, entre ellos los contratos por diferencias (CFD), que permiten tanto ganar cuando sube un activo, como cuando cae, puesto que abre la posibilidad de operar a la baja.

    Estos productos, no obstante, están recomendados para inversores con ciertos conocimientos financieros, dado que con ellos se pueden incurrir en pérdidas superiores a las garantías depositadas, por lo que se aconseja operar siempre con stop loss.

    La parte buena es que también dan la posibilidad de multiplicar las ganancias, ya que la rentabilidad se obtiene sobre el total del capital inmerso en la operación y no sobre el depositado.