Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Izar.- Junta de Andalucía valora las garantías laborales y dice que no se obligará a las cajas a entrar



    SEVILLA, 24 (EUROPA PRESS)

    El consejero de Empleo, Antonio Fernández, valoró el preacuerdo alcanzado entre la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y los sindicatos UGT y CC.OO. para los astilleros civiles de Izar, donde, a su juicio "se ofrecen unas garantías a los trabajadores nunca vistas antes por su intensidad y su extensión temporal".

    En declaraciones a los periodistas, Fernández se pronunció de esta forma sobre el preacuerdo anunciado ayer, donde, por un lado, se contempla la creación de una sociedad con empresas adjudicatarias de cada una de las factorías, Instituto de Crédito Oficial (ICO) y cajas de ahorros y por otro lado se apunta que los trabajadores tendrán garantías de empleo durante diez años y podrán acogerse a prejubilaciones.

    El consejero precisó que este preacuerdo "es uno de los pasos que en estos meses se tenía que producir" y recoge "una salida que supone la interpretación más cercana al acuerdo suscrito a finales de 2004 entre sindicatos y SEPI, donde se apostaba por la venta conjunta, en cuanto a que en este documento, a la vista de que ningún operador quiere comprar todas las factorías y es imposible la venta conjunta, se respeta una cierta unidad en la gestión respetando la legalidad europea y se contempla una superestructura que obligaría a una participación de los adjudicatarios privados".

    También valoró como elemento "positivo" el hecho de que "hay una actitud y compromiso de la Sepi en relación con un colectivo de trabajadores durante un tiempo prolongado y hay un determinado elemento de compromiso de cargas de trabajo en relación con los posibles adjudicatarios".

    "En este preacuerdo se dan suficientes elementos de credibilidad para tener una opinión positiva, pues habrá actividad naval durante un tiempo largo para la factoría de Sevilla y otorga tranquilidad en cuanto a las condiciones y garantías laborales para unos trabajadores que estaban en un sistema público", agregó el consejero, que reiteró el hecho de que "nunca, en ninguno de los antecedentes de venta de ningún astillero público, se ha conseguido una garantía de 10 años, de tal extensión temporal y tal intensidad".

    Tras asegurar que el preacuerdo "abarca todos los elementos que demandaban los trabajadores", instó a estos empleados a "valorar y estudiar la propuesta en su conjunto, pues valorar un solo elemento puede conducir a una interpretación no totalmente adecuada, mientras que analizar todo el preacuerdo puede conllevar a una valoración más favorable". "Cuando los trabajadores valoren la propuesta en su conjunto, lo verán más positiva", añadió.

    PAPEL DE LAS CAJAS

    En cuanto al papel de las cajas de ahorros en este holding, el consejero precisó que "nadie obligará a las cajas a entrar en el proyecto", tras lo que recordó que estas entidades de ahorro no estarán en el accionariado de los astilleros, puesto que cada factoría será adjudicada a cada empresa "pero sí podrán estar en la sociedad que aglutinará los intereses de los distintos adjudicatarios; en esa superestructura se invitará a las cajas a estar presentes".

    Fernández indicó que esta sociedad, encargada de gestionar los intereses comunes de los astilleros privatizados, "tendrá elementos y oportunidades de negocio que puedan interesar a las cajas".

    "Veremos cuántas cajas quieren ir, pero no habrá ningún tipo de obligación y los porcentajes apuntados en el preacuerdo son orientativos", agregó el consejero, que reiteró su voluntad de la Junta de "apoyar todo aquello que sea bueno para Andalucía".