Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa sube el 1,51% y logra un nuevo máximo histórico en 14.953,20 puntos



    Madrid, 3 abr (EFECOM).- La bajada del precio del petróleo y los favorables datos del mercado inmobiliario estadounidense publicados hoy permitieron que la bolsa española subiera el 1,51 por ciento y consiguiera un nuevo máximo histórico al cierre en 14.953,20 puntos.

    Así, el principal índice del mercado español, el Ibex-35, subió 222,40 puntos, el 1,51 por ciento, y concluyó la sesión en el máximo de 14.953,20 puntos, nuevo máximo histórico al cierre y que le otorga una revalorización desde el comienzo del ejercicio del 5,7 por ciento.

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó también el 1,61 por ciento, en tanto que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado avanzó el 1,62 por ciento.

    En Europa, con el euro a 1,336 dólares, Fráncfort subió el 1,56 por ciento; París, el 1,18 por ciento; Milán, el 0,97 por ciento y Londres, el 0,8 por ciento.

    La sesión comenzó con ganancias moderadas, en torno al 0,5 por ciento, que situaban a la bolsa por encima de 14.800 puntos y que se sostenían en la subida de Tokio esta madrugada, el 1,3 por ciento, en el buen comportamiento de los mercados europeos y en el acuerdo alcanzado entre Acciona, Enel y E.ON para repartirse Endesa.

    La bajada del precio del petróleo "Brent", que se situaba en torno a 68 dólares por barril, también estimulaba a la bolsa, que pasaba buena parte de la sesión matinal y el inicio de la vespertina alrededor de 14.850 puntos.

    El mercado no hacía mucho caso a los datos de empleo españoles -el paro bajó en 15.824 personas en marzo, el 0,7 por ciento menos que el mes anterior, hasta 2,059 millones- y a la subida del 0,3 por ciento de los precios de producción en la zona euro en febrero.

    El estreno bursátil de Clínica Baviera, que llegó a marcar durante la sesión un precio de 24 euros, con una revalorización del 30,43 por ciento, fue un aliciente más en esta sesión.

    Los datos del mercado inmobiliario estadounidense -las firmas de contratos de compras de viviendas crecieron un 0,7 por ciento en febrero tras la bajada del 4,2 por ciento de enero- animaron a Wall Street en la apertura y permitieron que la bolsa española superara el nivel de 14.900 puntos.

    El mercado neoyorquino, que subía el 1 por ciento al cierre español, también aprovechaba el descenso del precio del "Brent", hasta 67 dólares, en previsión de que se solucione la crisis surgida entre el Reino Unido e Irán por la captura de quince soldados británicos por las fuerzas iraníes.

    Finalmente, el buen comportamiento de la mayoría de los grandes valores, de los implicados en el acuerdo sobre Endesa y de las empresas que podrían ser objeto de alguna operación de compra, facilitaron que la bolsa alcanzara un nuevo máximo histórico al cierre -14.953,20 puntos- y durante la sesión -14.972 puntos-.

    En cuanto a los grandes valores, destacó la subida de Iberdrola, el 2,38 por ciento, animada por el aumento de participación de algunos accionistas relevantes y el calentón del sector; BBVA avanzó el 2,11 por ciento; BSCH, el 1,87 por ciento; Telefónica, el 1,56 por ciento y Repsol, el 0,87 por ciento.

    Sólo bajó Endesa, la mayor caída del Ibex, el 1,09 por ciento, perjudicada por el troceado de la compañía y por el tiempo que tendrán que esperar los inversores, al menos dos meses, según señalaron hoy los responsables de Acciona, para que presenten la opa por la eléctrica a 41 euros por acción.

    Acciona, la gran triunfadora en la batalla sobre Endesa, registró la mayor subida del Ibex, el 6,02 por ciento, seguida de Unión Fenosa, que ganó el 4,6 por ciento y acabó en el máximo histórico de 42,78 euros al entrar otra vez en las quinielas de fusiones, al igual que Gas Natural, que subió el 3,89 por ciento.

    Nueve compañías ganaron entre el 2 y el 3 por ciento: Aguas de Barcelona; Sogecable, Iberdrola, Antena 3; Banco Popular; BBVA; ACS; Banesto y Mapfre.

    Además de Endesa, en el Ibex registraron pérdidas Inditex, el 0,59 por ciento e Inmocaral, el 0,19 por ciento.

    El día del estreno del grupo oftalmológico y de estética Clínica Baviera acabó con una revalorización del 27,72 por ciento, lo que situó sus títulos en 23,50 euros, 5,1 euros más que el precio de colocación, establecido en 18,40 euros.

    En el mercado continuo, tras Baviera se situó Jazztel, que ganó el 11,48 por ciento, mientras que destacó la caída del 1,43 por ciento de Tubacex.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía tres centésimas y se situaba en el 4,12 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 7.385 millones, de los que 880 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

    Todos los sectores del mercado madrileño subieron: materiales básicos, el 1,9 por ciento; servicios financieros, el 1,87 por ciento; tecnología, el 1,64 por ciento; petróleo, el 1,11 por ciento; servicios de consumo, el 0,98 por ciento; bienes de consumo, el 0,11 por ciento. EFECOM

    jg/jla