Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Shinsei recorta beneficios por pérdidas en firma crediticia



    Tokio, 3 abr (EFECOM).- El banco japonés Shinsei recortó sus previsiones de beneficios para el año fiscal 2006 debido a las pérdidas que genera su filial de créditos no bancarios Aplus, informó hoy la entidad en la que participa como accionista el grupo español Santander.

    Para el ejercicio que terminó el pasado 31 de marzo, el Shinsei espera pérdidas netas consolidadas de 58.000 millones de yenes (483 millones de dólares), frente a la previsión inicial de 40.000 millones de yenes (333 millones de dólares) de beneficios anunciados en noviembre pasado.

    La contracción se atribuye a las pérdidas en Aplus, firma en la que el Shinsei posee el 68,9 por ciento comprado con la ayuda de otra de sus filiales en 2004.

    Al evaluar las acciones preferenciales que tiene en Aplus, el banco Shinsei registrará en sus libros contables una pérdida puntual de 98.000 millones de yenes (816 millones de dólares), según un comunicado de la entidad difundido por la agencia Kyodo.

    Además, el Shinsei registrará pérdidas en otra filial de préstamos llamada Shinki en la que participa con acciones ordinarias.

    Según el presidente del Shinsei, Thierry Porte, las medidas contables tiene como finalidad "hacer frente a los rápidos cambios que tienen lugar en los negocios de préstamos no bancarios".

    Las empresas japonesas de créditos no bancarios cobran intereses exorbitantes que rondan el 30 por ciento y algunas gozan fama de recurrir a prácticas extremas para recuperar sus créditos.

    Una nueva regulación que limitará los excesivos intereses y pondrá un tope a los créditos que cada cliente podrá pedir a un tercio de su salario anual, limitará los beneficios de esos negocios y está provocando la reestructuración del sector.

    El Shinsei, llamado anteriormente Banco de Crédito a Largo Plazo (LTCB), es el primer banco japonés nacionalizado que tras ser reflotado por intereses extranjeros entró a cotizar en la bolsa de Tokio.

    Desde su compra en 2000 por un consorcio internacional liderado por el estadounidense Ripplewood Holdings, el Shinsei inició un programa de liquidación de deudas que, según los expertos, estimuló al sector bancario local, lastrado con masivos préstamos incobrables desde el final de la burbuja económica de los años ochenta.

    Santander Investment, filial del grupo español Santander, tiene un 4 por ciento de participación en el Shinsei, según el último informe anual de la entidad nipona que figura en su página web. EFECOM

    gr/txr