Bolsa, mercados y cotizaciones
España y Portugal son casos diferentes dentro de la zona euro, dice el FMI
"No queremos especular sobre los motivos de los últimos acontecimientos en los mercados, pero sí quiero señalar, sobre Portugal y España, que vemos diferencias entre sus circunstancias y las de otras partes de la zona euro", declaró David Hawley, un portavoz del Fondo, en rueda de prensa.
Entre esas diferencias se hallan "la fortaleza de sus instituciones y estadísticas nacionales, su credibilidad y buen historial", añadió Hawley, en aparente referencia a Grecia.
España, que cerró 2009 con una caída del 3,6% de su PIB y que ostenta el peor índice de desempleo de la zona euro, tiene graves dificultades presupuestarias, que llevaron a movimientos especulativos en los mercados internacionales.
La UE decidió esta semana poner bajo tutela presupuestaria casi total a Grecia, una acción sin precedentes desde la creación de la moneda única europea, para atajar su nivel de déficit público.
El Fondo mandó recientemente una misión técnica a Atenas, pero "Grecia no ha reclamado apoyo financiero", recordó el portavoz.
Los Estados miembros del FMI piden regularmente asistencia técnica, y hasta ahora no está prevista otra misión para los países europeos, dijo el portavoz.