Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones sube un 0,29% a pesar de los datos de precios y de desempleo desfavorables



    Nueva York, 18 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una tendencia variable en los comienzos de la sesión y el índice Dow Jones de Industriales subía el 0,29%, mientras los inversores evalúan datos relativos al desempleo en EE.UU. y a los precios mayoristas que no respondieron a lo esperado.

    Al cumplirse la primera media hora de negocios ese indicador bursátil avanzaba 30,23 puntos y se situaba en 10.339,47 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba un 0,16% (1,76 puntos), a 1.101,27 puntos.

    El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, perdía el 0,03% (-0,59 puntos) y se situaba en 2.225,70 unidades.

    Esta tercera sesión bursátil de la semana comenzaba con un tono más variable que en las dos anteriores, después de conocerse que las peticiones nuevas de subsidios por desempleo subieron más de lo que se esperaba, y lo mismo ocurrió con los precios a nivel de mayoristas en enero.

    La semana pasada se registraron 31.000 peticiones de ayudas por desempleo más que en la anterior y el índice de precios de productor aumentó el 1,4% en enero, frente a un incremento en torno al 0,9% que esperaban los analistas, según cálculos, en ambos casos, que divulgó el Departamento de Trabajo.

    El sector industrial (0,91%) iniciaba la jornada con un paso más firme que el resto, en tanto que los de materias primas y de equipamiento y maquinaria subían en torno al 0,3% y el tecnológico perdía un 0,17%, entre otros.

    Las acciones de la aseguradora Travelers (1%) lideraban el grupo mayoritario de empresas incluidas en el Dow que se negociaban al alza y le seguían Bank of America, United Technologies, Boeing y Dupont, con alzas entorno al 0,8%.

    Los títulos de Hewlett-Packard se revalorizaban el 0,56%, a 50,41 dólares, después de anunciar el miércoles, con el mercado ya cerrado, que finalizó su primer trimestre fiscal (noviembre-enero) con un beneficio de 2.323 millones de dólares, un 25% más que hace un año y 96 centavos por acción, lo que superó las previsiones de los analistas.

    Walmart (-1,46%) era el componente del Dow que registraba mayor descenso, después de presentar resultados trimestrales que no respondieron del todo a lo que se preveía.

    El dólar se debilitaba de forma ligera ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,75%.