Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube el 1,01% pero no logra superar los 10.500 puntos



    Madrid, 17 feb (EFE).- La bolsa española subió hoy el 1,01 por ciento, beneficiada por la buena sesión vivida el martes en Wall Street, pese a lo cual, no fue capaz de superar los 10.500 puntos.

    El índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, subió 104,70 puntos, el 1,01 por ciento, hasta 10.498,60 puntos, con lo que las pérdidas acumuladas en lo que va de año se reducen hasta el 12,07 por ciento.

    La bolsa española comenzó la sesión de hoy con ganancias, que alcanzaban el 1 por ciento, lo que le acercaba al nivel de 10.500 puntos gracias al repunte del 1,7 por ciento que registró Wall Street el día anterior, además del alza del 2,7 por ciento de Tokio esta madrugada.

    A pesar de que se conocía que el PIB español cayó el 3,1 por ciento el año pasado -0,1 por ciento en el cuarto trimestre-, los mercados europeos también comenzaron el día en positivo y los bancos subían gracias a los buenos resultados de BNP y la favorable recepción dada a las cuentas de ING.

    Mientras se celebraba el Pleno del Congreso, que parecía un debate sobre el Estado de la Nación, la bolsa daba bandazos pero no perdía el nivel de 10.400 puntos.

    Además, el petróleo y el euro, que empezaban el día en cerca de 76,5 dólares y de 1,38 dólares, respectivamente, se depreciaban.

    El mercado tampoco hacía caso a los datos de superávit comercial de la zona euro, los del paro en el Reino Unido en enero y los correspondientes al PIB de la OCDE, que creció el 0,8 por ciento en el último trimestre del año pasado.

    Pero la bolsa española sí consiguió superar la cota de los 10.500 puntos una vez se conocía que la Comisión Europea se ofrecía para articular la ayuda que los países de la Unión puedan prestar a Grecia.

    Además, los datos del mercado hipotecario y constructor estadounidense no fueron mal recibidos -caída del 2,1 por ciento de peticiones semanales de hipotecas; subida del 2,8 por ciento de las viviendas iniciadas el mes pasado y descenso del 4,9 por ciento de los permisos de construcción-.

    Al final del día el mercado nacional reducía sus ganancias, mientras el precio del petróleo bajaba hacia 75 dólares, y cerraba la sesión al borde de los 10.500 puntos.

    El resto de plazas de Viejo Continente también consiguieron ganancias, ya que París subió el 1,53 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 1,41 por ciento, Fráncfort, el 1,01 por ciento, y Londres, el 0,62 por ciento.

    Todos los grandes valores del selectivo subieron: el Banco Santander y el BBVA, el 1,48 y el 0,50 por ciento, respectivamente; Iberdrola, el 1,26 por ciento; Telefónica, el 1,24 por ciento, y Repsol YPF, el 1,15 por ciento.

    OHL, que negocia la obtención de un crédito de 190 millones de euros, encabezó las ganancias del Ibex al subir el 6,27 por ciento, seguida de Grifols, que avanzó el 4,96 por ciento animada por los resultados de una empresa australiana del sector, CSL, en tanto que Iberia ganó el 4,14 por ciento.

    ArcelorMittal fue la que lideró las pérdidas del Ibex, al descender el 1,26 por ciento, seguida de FCC, que cayó el 1,20 por ciento.

    En el mercado continuo destacó el avance de Inypsa, que escaló el 6,90 por ciento, en tanto que Testa Inmobiliaria perdió el 11,19 por ciento.

    La rentabilidad de la deuda española bajó dos centésimas y se situaba en el 3,994 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 2.123 millones, de los que 143 procedían de operaciones efectuadas por inversores institucionales.