Bolsa, mercados y cotizaciones
Las materias primas recobran fuerza y ganan la partida a las acciones y a los bonos
"Cuando observamos la evolución del suministro y la demanda" de muchas materias primas, creeemos que "existe una gran posibilidad de una evolución al alza", comenta a Bloomberg Larry Kantor, uno de los jefes de análisis en Nueva York de Barclays, que recomendó a sus clientes la semana pasada comprar estaño, oro y maíz. China tiene "una gran voracidad por las materias primas", especifica.
Las importaciones chinas de cobre se desataron un 12% en febrero respecto al mes anterior y al menos el triple que en el mismo periodo del año 2006, de acuerdo con los datos de la Adiministración de Beijing. Las compras de petróleo, por su parte, subieron un 8%.
El cobre se revalorizó un 8,4% en el primer trimestre del año hasta alcanzar los 6,860 dólares por tonelada en el mercado de Londres, mientras que el petróleo se apreció un 7,9%, hasta los 65,87 dólares por barril, en Nueva York.
"Vemos para todas las commodities, un creciento fenomenal", ha declarado hoy Charlie Sartain, consejero delegado de Xstrata, el cuarto productor mundial de cobre y níquel, en una entrevista en Manila. La demanda China de cobre podría crecer entre un 8% y un 10% este año, apuntó.
El petróleo, el oro, la soja y el azúcar para entregar a finales de año en la bolsa de Nueva York y Chicago muestran al menos un 3,7% de apreciación, y el índice UBS Bloomberg CMCI de 28 commodities se revalorizó un 5,7% en marzo.
Las alzas de las materias primas en los tres primeros meses del año superaron en más de tres veces el 1,6% de revalorización de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el 0,2% del Standard & Poor's 500. El EuroStoxx ha avanzado un 1,53% en lo que va de año y los bonos del Gobierno alemán un 0,3%.