Bolsa, mercados y cotizaciones

Sólo Vinci, Santander, BNP y LVMH son consejo de compra en el EuroStoxx

  • La recomendación más clara es para Vinci, con un potencial alcista del 20%


Los intensos movimientos de los mercados en las últimas sesiones han provocado que los expertos se mantengan cautos a la hora de aconsejar a los inversores tomar posiciones en el parqué. Sólo hace falta echar un vistazo al EuroStoxx 50 para percibir la congelación de recomendaciones de compra.

En la mayoría de las compañías, los expertos no se mojan y aconsejan que se mantengan los títulos. Sólo las francesas BNP Paribas, Vinci, LVMH y la española Santander gozan de buena salud y ostentan el consejo de compra dentro del índice de la zona euro que engloba a las 50 compañías más representativas.

A pesar de que la crisis actual tiene su origen en el sector financiero, los expertos siguen viendo valor en algunas entidades. Tal es el caso que no se recomienda vender en ninguna de ellas, a pesar de que valores como BBVA, Deutsche Boerse, Société Générale, Intesa Sanpaolo y Credit Agricole son los que peor se están comportando en lo que va de año. Sin embargo, los expertos siguen creyendo en compañías como Santander y BNP Paribas.

Los valores franceses gustan

No obstante, donde los expertos son más contundentes es en Vinci (DG.PA), ya que es quien cuenta con la recomendaciónde compra más clara de todo el EuroStoxx 50. Su buen comportamiento y las buenas previsiones del consenso de mercado hicieron posible que el pasado 4 demayo se incorporara como estrategia al Detector de Tesoros -la herramienta de este periódico que destaca ideas de inversión en valores extranjeros-.

"Las actividades de Vinci han sido generalmente resistentes en 2009, confirmando la tendencia mostrada anteriormente por el grupo, a pesar de un contexto de crisis económica y financiera", afirman desde la compañía. Si el balance anual fue positivo para Vinci en 2009, 2010 no lo ha comenzado mal.En lo que va de año, Vinci ha conseguido, entre otras cosas, un acuerdo para la construcción de un túnel de aguas en Londres y se ha convertido, a través de Vinci Park, en el cuarto operador de aparcamientos en EEUU.

Además, es una acción con atractivo por su rentabilidad por dividendo próxima al 4% y porque, desde enero, ninguno de los 21 analistas que siguen a la francesa han revisado a la baja su precio objetivo. Actualmente, el 45% de las revisiones de su valor teórico son alcistas y su potencial supera el 20%, hasta los 47 euros.

Presencia española

Otro de los afortunados en evitar los recortes de recomendaciones es Santander (SAN.MC). La entidad presidida por Emilio Botín sigue siendo uno de los cuatro valores del EuroStoxx donde los analistas aconsejan tomar posiciones, a pesar de ser un sector muy castigado en las últimas semanas.

Los expertos opinan que la gran diversificación de su negocio es el principal baluarte en el corto plazo, además de sus altos beneficios, su visión positiva para 2010 y su importante colchón de provisiones genéricas para el negocio doméstico, de 3.000 millones de euros. Otro de los atractivos del gigante bancario es su rentabilidad por dividendo -6,22%- y que es una compañía barata por poseer un PER -número de veces en que el beneficio está recogido en el precio de la acción- de 8,8 veces, inferior por ejemplo al de BNP Paribas, que es de 9,5 veces.

"El buen comportamiento del negocio en Brasil y Reino Unido debería permitirle compensar la caída del negocio en España y registrar un crecimiento del 2% en sumargen ordinario", afirman los expertos de Banif.

La entidad BNP Paribas (BNP.PA) ha presentado hoy resultados. "Ambos bancos han sabido no sólo hacer frente a una crisis financiera sinprecedentes, sino que además han sabido sacarle partido y salir favorecidos debido principalmente a un negocio basado en gran medida en la banca minorista que se ha visto menos afectada que la banca de inversión", afirma Soledad Pellón, analista de IG Markets.

El consumo es uno de los sectores que más se han resentido. Sin embargo, el negocio de LVMH (MC.PA) no se ha visto afectado, puesto que ofrece productos de lujo. Un negocio que, según fuentes consultadas, ha encontrado un "fuerte filón" en países como China e India. Ambos, con un fuerte potencial de consumo demostradoen 2009. Las previsiones de FactSet apuntan a que este año contraiga 2.456 millones de euros en deuda, que sería prácticamente la mitad del beneficio bruto de explotación (EBITDA) de 4.250 millones de euros estimados para el mismo periodo.

Recomendaciones del consenso del mercado

Fuente: FactSet