Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa de Sao Paulo eleva al cinco por ciento su participación en la bolsa de Chicago



    Sao Paulo, 12 feb (EFE).- La bolsa de Sao Paulo anunció hoy que invertirá 620 millones de dólares para aumentar del 1,8% al 5% su participación en el CME Group, controlador de la bolsa de Chicago y mayor mercado del mundo, y otros 175 millones de dólares para crear una plataforma de negociación conjunta.

    La BM&FBovespa, el grupo resultante de la fusión en 2008 de la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa) y la Bolsa de Mercancías y Futuros de Sao Paulo (BM&F), anunció en un comunicado que con esta operación aumentará su participación en el CME Group a cerca de 1.000 millones de dólares.

    La Bolsa de Sao Paulo, el mayor mercado latinoamericano, ya había adquirido hace dos años por 380 millones de dólares el 1,8% del CME Group, por lo que la nueva inversión aumentará su participación al 5%, el mismo porcentaje que el grupo estadounidense tiene en el capital de la bolsa paulista.

    El aumento de la participación le permitirá tener un representante en el consejo administrativo del grupo estadounidense.

    El CME Group controla la Chicago Mercantile Exchange (CME), la New York Mercantile Exchange (Nymex), el Board of Trade of the City of Chicago, Inc. (CBOT) y el Commodity Exchange, Inc. (COMEX).

    Las dos instituciones también acordaron crear una Plataforma Electrónica de Negociación de papeles conjunta que servirá para negociar acciones y derivados de acciones, materias primas, tasas de cambio y tasas de interés, títulos públicos, títulos privados y otros papeles.

    La Bolsa de Sao Paulo invertirá en los próximos diez años 175 millones de dólares en el montaje de la plataforma, que reducirá el tiempo de las transacciones electrónicas a menos de un milisegundo sin importar el lugar desde el que se realicen.

    El primer módulo de esta plataforma será el de derivados, que comenzará a operar en 2011 y sustituirá el actual sistema de negociaciones para derivados y futuros de la Bolsa de Mercancías & Futuros de Sao Paulo.

    El segundo módulo, que operará a finales de 2011, sustituirá los actuales sistemas de la bolsa de Sao Paulo para negociar acciones y títulos como el Megabolsa, el Sisbex y el BovespaFix.

    El acuerdo prevé que la rueda paulista podrá explotar comercialmente la nueva plataforma en Suramérica, Centroamérica, México y China.

    Según el comunicado, el acuerdo convierte a las dos bolsas en "socios estratégicos preferenciales globales".

    La asociación, con plazo inicial de 15 años, les permitirá buscar conjuntamente oportunidades de asociaciones comerciales con otras bolsas del mundo y hacer inversiones estratégicas en otros mercados.