Bolsa, mercados y cotizaciones

La economía alemana se estanca, pero los expertos esperan su recuperación



    Berlín, 12 feb (EFE).- La economía alemana se estancó en el cuarto trimestre de 2009, tras la tímida recuperación iniciada en los dos parciales precedentes, pese a lo cual la mayoría de los expertos esperan que Alemania retomará el curso de crecimiento.

    Según los datos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (DESTATIS), el Producto Interior Bruto (PIB) registró un crecimiento nulo en los últimos tres meses del año, después de que en el segundo trimestre se registrara un incremento del 0,4 por ciento, y en el tercero, del 0,7 por ciento.

    Los expertos, que habían partido de un ligero crecimiento del 0,3 por ciento para el último trimestre, consideran que las cifras del primer trimestre de 2010 mostrarán un regreso a la senda de la recuperación.

    "La situación de la economía alemana es mucho mejor de lo que muestran las estadísticas", dijo el economista jefe del banco UniCredit, Andreas Rees.

    Su homólogo del Commerzbank, Jörg Krämmer, atribuyó parte del estancamiento al hecho de que, al caer el 1 de enero en un viernes, muchas empresas hicieron la totalidad de sus vacaciones tradicionales de fin de año en diciembre.

    Para 2010, los expertos coyunturales esperan, pese al estancamiento del último trimestre de 2009, un crecimiento de cerca del 2 por ciento.

    El Commerzbank calcula para el primer trimestre de 2010 un crecimiento del 0,5 por ciento y Krämer considera que este hubiera podido ser incluso del 0,8 por ciento de no ser por las repercusiones del duro invierno.

    No obstante, para mediados de año se espera que la dinámica de la recuperación se enfríe un poco debido a las repercusiones de la crisis griega y de la difícil situación presupuestaria de otro países de la Eurozona.

    En diciembre de 2009, según destacó la Oficina Federal de Estadística, el único factor positivo provino en el cuarto trimestre de las exportaciones, mientras que las importaciones, las inversiones y el consumo retrocedieron.

    Para el conjunto de 2009, la Oficina de Estadística confirmó sus datos provisionales avanzados a comienzos de año, según los que la economía se contrajo en un cinco por ciento.

    Con ello se confirma que Alemania sufrió en 2009 la recesión más grave desde el final de la II Guerra Mundial, pese a los síntomas de recuperación registrados durante la parte final del año.

    Hasta ahora, la recesión más grave de la historia de la postguerra en Alemania se registró en 1975, como consecuencia de la crisis del petróleo, cuando el PIB cayó el 0,9 por ciento.

    La caída generada por la crisis actual ha quintuplicado los efectos de la recesión de los años setenta.

    Con respecto al último trimestre de 2008, el PIB sufrió un retroceso del 1,8 por ciento.

    Excluidos los factores de calendario, pues en el citado periodo hubo 2,1 días laborables más que en el mismo trimestre de 2008, la caída fue aún mayor, concretamente del 2,1 por ciento.

    La recesión ha tenido también una fuerte repercusión en las finanzas públicas y, como ya lo ha admitido el Gobierno alemán, este año el déficit estará claramente por encima del límite del 3,0 por ciento impuesto por el Pacto de Estabilidad.