Bolsa, mercados y cotizaciones
Banco mediano busca pareja de baile para danzar juntos en Europa o España
En un rincón del salón, cuatro bancos medianos -Popular (POP.MC), Sabadell (SAB.MC), Bankinter (BKT.MC) y Banesto (BTO.MC)- se miran entre ellos y se plantean la posibilidad de salir a bailar juntos, lo que les daría el tamaño suficiente para defenderse de otros pretendientes de mayor envergadura. Sin embargo, aunque cualquier análisis racional les uniría de inmediato, las diferencias entre ellos han impedido hasta ahora su acercamiento.
El escenario
Según el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, "todos somos conscientes de que tenemos que crecer en tamaño", pero ninguno parece dispuesto a ceder el control, e indica que "sólo las fusiones entre entidades españolas generan valor para el accionista". Popular, el banco más rentable, teme casarse con alguno de los otros tres porque su rentabilidad caería.
Sabadell, el más agresivo hasta ahora, se encuentra en plena digestión de la compra de Urquijo a la vez que se está recuperando de la salida de su capital de La Caixa. Bankinter, el que parece más débil, mantiene un enfrentamiento entre sus dos principales accionistas Jaime Botín y el empresario indio Ramchad Bhavnani, lo que dificulta la negociación. Finalmente, Banesto, controlado por Santander, jugará el papel que le interese a Emilio Botín.
Una de las combinaciones con las que más especula en mercado es con la compra de Bankinter por parte de Sabadell. Entre Oliu y Bhavnani se han cruzado ya algunos piropos. Sin embargo, Sabadell descarta comprar un banco de forma hostil sin que el cien por cien de sus accionistas principales accionistas estén de acuerdo. Hace diez años intentó comprar Banco Atlántico de esta forma y no sólo fracasó sino que tuvo que esperar casi una década para hacer otra oferta y acabar absorbiéndolo.
Lo que está claro es que algo deben olerse los grandes accionistas de estas entidades, que se han apresurado en las últimas semanas a comprar títulos de estas cuatro compañías: Bhavnani en Bankinter; Amorim en Popular; e Isak Andik y la familia Lara en Banco Sabadell.
Cómo sacar partido
La pregunta que se hacen ahora muchos inversores es cómo aprovechar una posible concentración en el sector. Sin embargo, para los analistas el atractivo del sector está lejos de las especulaciones.
Para ellos, las mejores opciones de la banca mediana son las compañías menos impregnadas por rumores de opa, Banco Popular y Banesto, mientras que Sabadell y Bankinter ya descuentan en sus cotizaciones los rumores del mercado. Los potenciales y crecimientos de beneficio de Popular y Banesto les hacen opciones con atractivo bursátil, según los expertos.
"Popular es la opción más recomendable dentro de la banca mediana, es una buena posibilidad para los que no quieran jugársela con la exposición a Latinoamérica y Estados Unidos, como Santander y BBVA", señala Rafael Romero, director de inversiones de Unicorp Patrimonios. Algo en lo que coincide Javier Barrio, analista de BPI, que asegura que la entidad presidida por Ángel Ron es un ejemplo "por grado de cumplimiento, eficiencia, control de costes y crecimiento". Sobre Banesto, Barrio considera que "se están haciendo muy bien las cosas en los últimos años".