Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street aplaude el rescate de Grecia: el Dow Jones gana un 1,05%, hasta los 10.144 puntos
La bolsa de Nueva York ha mantenido durante todo el día una fuerte tendencia alcista y ha cerrado la jornada con ganancias en todos sus índices. Los inversores han dado el visto bueno al rescate de Grecia y se han mostrado más optimistas sobre la recuperación de la economía mundial. Así, el índice Dow Jones ha ganado un 1,05%, hasta los 10.144 puntos, frente a un 1,38% que ha avanzado el tecnológico Nasdaq. El S&P 500 ha subido un 0,97%.
"Sensible movimiento alcista para el mercado norteamericano, lo que se tradujo en un ataque del S&P500 a su directriz bajista de corto plazo, techo de una posible bandera de continuidad alcista" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
"El bajo volumen negociado al cierre de la sesión, es un elemento que no refuerza las intenciones compradoras pese a las aparentemente buenas intenciones de Wall Street en relación con lo acontecido en Europa" han senteciado los expertos.
A pesar de algunas dudas iniciales, la bolsa neoyorquina logró mantener una firme tendencia alcista a partir de la media sesión y a medida que se hacía más claro el compromiso de apoyo a Gracia por parte de sus socios europeos.
En días recientes se especuló acerca de que los líderes de la zona euro podría acordar hoy en Bruselas algún plan de rescate para ese país del sur de Europa, lo que mantuvo en vilo a Wall Street y otros mercados bursátil.
Sin embargo el compromiso político de ayudar al gobierno heleno en caso de que así lo requiera para remediar sus problemas financieros, favorecieron la tendencia alcista en la bolsa neoyorquina aunque no ocurrió lo mismo en otras plazas europeas.
Buenas noticias en el mercado
Los inversores se vieron además gratamente sorprendidos por unos datos relacionados con el desempleo en Estados Unidos que fueron más positivos de lo que esperaban.
En la pasada semana se registraron 43.000 peticiones nuevas de ayudas por desempleo menos que en la anterior, para situarse en 440.000 solicitudes, el nivel más bajo desde el 2 de enero pasado.
El sector de empresas de materias primas (2,89%), de equipamiento y maquinaria (2,13%) y de energía (1,96%), registraron en esta ocasión los mayores avances y también lograron avances superiores al uno por ciento el industrial y el tecnológico, entre otros.
Las acciones del fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (5,64%)lideraron el avance entre el grupo mayoritario de empresas en el Dow que cerraron en positivo y le siguieron el productor de aluminio Alcoa (3,19%)y el grupo industrial 3M (2,1%).
Los protagonistas de la jornada
La tecnológica Intel y la farmacéutica Merck subieron en torno al 1,8%, el fabricante aeronáutico Boeing ganó el 1,76% y American Express avanzó el 1,43%, con lo que cerraron también con avances más sustanciales que el resto.
Tan solo dos componentes del Dow cerraron en negativo aunque con pérdidas modestas y las acciones de la cadena de supermercados Walmart se depreciaron el 0,3%, al tiempo que las de Bank of America descendieron el 0,27%.
El barril de petróleo de Texas para entrega en marzo se encareció 76 centavos y cerró a 75,28 dólares en el mercado neoyorquino del crudo, lo que favoreció que las acciones de las petroleras Exxon Mobil y Chevron, las mayores de EEUU y ambas incluidas en el Dow, se revalorizasen el 0,6% y el 1,39% respectivamente.
El dólar se fortaleció ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,3683 dólares, frente a 1,3730 dólares el día anterior, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años subía de valor y ofrecía una rentabilidad del 3,72 por ciento