Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa sube 0,84% y supera nivel de 14.600 puntos por datos PIB estadounidense



    Madrid, 29 mar (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,84 por ciento y recuperó el nivel de 14.600 puntos, animada por el buen comportamiento de los mercados internacionales y por el crecimiento del PIB estadounidense el 2,5 por ciento el último trimestre del año pasado.

    Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 122,30 puntos, el 0,84 por ciento, y concluyó la sesión en 14.605,30 puntos

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,85 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado subió el 1,57 por ciento.

    En Europa, con el euro a 1,333 dólares, París ganó el 1,42 por ciento; Milán, el 1,37 por ciento; Fráncfort, el 1,18 por ciento, y Londres, el 0,91 por ciento.

    La bolsa española ignoraba en la apertura la caída del 0,8 por ciento de Wall Street en la víspera, después de que el presidente de la Reserva Federal -banco central estadounidense-, Ben Bernanke, comentara que existen riesgos inflacionarios y peligros en el sector inmobiliario,

    La bolsa empezaba la sesión con ganancias moderadas al aprovechar la subida de las plazas europeas, después de que se conocieran los datos del paro alemán en marzo, que se situaba en el nivel más bajo de los seis últimos años, y de que el IPC provisional español de marzo bajara una décima y se situara en el 2,4 por ciento.

    Se instalaba la bolsa por encima de 14.500 puntos y aguardaba sin sobresaltos a la publicación de los datos de actividad en EEUU.

    Antes de que se publicara PIB estadounidense del año pasado, se producía la vertiginosa subida del petróleo "Brent", cuyo precio superaba 66 dólares por barril por las noticias que llegaban de Irán.

    La revisión al alza, tres décimas, hasta el 2,5 por ciento, del PIB de EEUU del último trimestre de 2006, año en que creció el 3,3 por ciento, incrementó las ganancias de la bolsa al indicar que la economía estadounidense no se desacelera tanto como se pensaba.

    Además, Wall Street abrió con pequeñas ganancias, lo que permitió que la bolsa española tocara el nivel de 14.600 puntos, aunque la subida del "Brent" por encima de 67 dólares al negarse Irán a liberar a una soldado británica, redujo algo las ganancias al final de la sesión.

    De los grandes valores destacó la subida del 1,05 por ciento de Endesa, en tanto que Repsol, que anunció el próximo pago de un dividendo y rentabilizó la subida del crudo, ganó el 1,04 por ciento; BBVA, el 0,93 por ciento; Telefónica, el 0,92 por ciento; BSCH, el 0,38 por ciento e Iberdrola, el 0,2 por ciento.

    Acciona enjugó las pérdidas de la víspera y encabezó la lista de empresas del Ibex con ganancias al subir el 3,77 por ciento, en tanto que Iberia subió el 3,09 por ciento y acabó en el máximo histórico de 4 euros por el interés de algunas compañías en entrar en su accionariado, en tanto que Gamesa ganó el 2,41 por ciento y Cintra, el 2,05 por ciento.

    Sólo dos compañías del Ibex acabaron con pérdidas: Unión Fenosa cedió el 0,47 por ciento y Red Eléctrica, el 0,37 por ciento. Mapfre e Indra repitieron cotización.

    En el mercado continuo destacó la subida del 6,97 por ciento de La Seda de Barcelona y el alza del 5,21 por ciento de Avanzit, en tanto que OHL encabezó las pérdidas al bajar el 2,49 por ciento.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía dos centésimas y se situaba en el 4,07 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 6.051 millones, de los que poco menos de 1.800 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

    Todos los sectores del mercado madrileño subieron: materiales básicos, el 1,76 por ciento; servicios de consumo, el 1,34 por ciento; bienes de consumo, el 1,11 por ciento; tecnología, el 0,96 por ciento; petróleo, el 0,66 por ciento, y servicios financieros, el 0,58 por ciento. EFECOM

    jg/jla