Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- En junio prescribirán más de 2.500 millones de euros en impuestos por dinero negro no declarado
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El próximo 20 de junio prescribirán más de 2.500 millones de euros en impuestos procedentes de la afloración de dinero negro no declarado que se produjo, principalmente, entre el primer y tercer trimestre de 2001, como consecuencia de la entrada en vigor de la moneda única, según informó hoy el colectivo de Técnicos Financieros del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha). Los técnicos solicitaron que se les habilite para poder inspeccionar a aquellos contribuyentes que blanquearon dinero en el sector inmobiliario.
Además, el dinero negro aflorado hasta diciembre de 2001 ascendió a 10.970 millones de euros, lo que podría suponer un impago de impuestos de 2.534 millones de euros, sin incluir el cálculo de los correspondientes intereses de demora ni sanciones, según datos del Banco de España.
Gestha apuntó varios indicios que ya en 2001 alertaron del afloramiento de este dinero negro. Los coches de lujo aumentaron sus ventas un 7,4%; los inmuebles, un 13%; las tierras, un 6,9%; y los precios de subastas de arte, un 40%.
Los técnicos apuntaron que en 2001 se percibió un aumento del tránsito del dinero negro, especialmente en el sector inmobiliario. Sólo en enero de 2002 ya se había atesorado algo más de 6.348 millones de euros en billetes de 500 euros, cuando el importe de billetes de 10.000 pesetas retirado del Banco de España en 2001 fue de 6.450 millones de euros.
Gestha recordó que tanto el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, como el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, alertaron de esta afloración de dinero negro, y criticó que la Agencia Tributaria (AEAT) decidiera, a principios de 2001, no "estrechar el cerco" sobre el blanqueo de capitales. Además, el colectivo denunció que Montoro prefiriera, pese a todo, facilitar lo máximo posible la introducción de la moneda única y la salida de la peseta.
El colectivo apuntó también que, aunque el Plan de Control 2002 de la AEAT contemplaba actuaciones de "detección y, en su caso, regularización de operaciones de colocación de dinero no declarado a la Hacienda Pública con motivo de la introducción del euro", en los posteriores planes no se recogieron estos programas, e indicó que en la Memoria de la AEAT de 2002 no llegó a constar el importe descubierto en operaciones de colocación de dinero negro.