Bolsa, mercados y cotizaciones

Crudo supera los 64 dólares debido a las tensiones con Irán



    Nueva York, 28 mar (EFECOM).- El precio del crudo de Texas superó hoy por primera vez en los últimos seis meses los 64 dólares, en medio de las tensiones con Irán y el miedo de cómo la crisis puede afectar al suministro mundial de petróleo.

    Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en mayo quedaron a 64,08 dólares/barril (159 litros), después de sumar 1,15 dólares al precio del martes.

    Si bien el precio actual sigue estando un 3 por ciento por debajo de hace un año, el crudo no alcanzaba una posición tan alta desde mediados del pasado mes de septiembre.

    Los contratos de gasolina para abril finalizaron a 2,0572 dólares/galón (3,78 litros), 1,58 centavos menos que el martes, en parte influido por los últimos datos sobre reservas de combustible en Estados Unidos, dados a conocer hoy.

    El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedó en 1,8274 dólares/galón, después de sumar alrededor de cuatro centavos al precio anterior.

    Los contratos de gas natural para abril sumaron en torno a 5,5 centavos y quedaron a 7,65 dólares por mil pies cúbicos, en tanto que los contratos de mayo, que se convertirán en referencia a partir de mañana, subieron 5,7 centavos hasta los 7,67 dólares.

    El mercado de crudo sigue pendiente de las tensiones con Irán, especialmente después de que en las últimas horas circulase el rumor de un posible intento del Reino Unido de rescatar a los siete infantes de Marina y ocho marinos que fueron detenidos por Irán el pasado viernes en el norte del golfo Pérsico.

    Este rumor, junto a otro que apuntaba a un posible ataque a un barco estadounidense por parte de Irán, provocaron que el martes a ultima hora, tras el cierre de la sesión, el precio del crudo se disparase en los mercados electrónicos más de cinco dólares, hasta los 68,09 dólares, situación que duró solo unos minutos.

    La subida del crudo, según los expertos, hubiera sido mayor de no haber sido por los últimos datos sobre las existencias de combustibles dados a conocer hoy por la administración estadounidense, y que revelan un descenso en las existencias de gasolina menores de lo esperado.

    En concreto, las reservas de gasolina se redujeron la pasada semana en 258.000 barriles, hasta un total de 210,2 millones, si bien los expertos esperaban que se redujeran en 2 millones.

    Según los datos facilitados por el Departamento de Energía, las refinerías operaron la semana pasada al 87 por ciento de su capacidad, un 0,7 por ciento por encima que hace un año.

    Las reservas de crudo, por su parte, descendieron en 900.000 barriles, hasta un total de 328,4 millones, lo que supone un 4 por ciento menos que hace un año.

    Los expertos de la firma Fimat prevén un incremento de 2,6 millones de barriles en existencias de crudo y los analistas de Platts calculan un aumento de 1,7 millones de barriles.

    Los inventarios de productos destilados, por su parte, descendieron la semana pasada en 700.000 barriles, hasta 118 millones, por debajo del recorte de 2,7 millones que esperaban los expertos de Fimat. EFECOM

    pgp/lgo