Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El Sabadell enfría posibles operaciones corporativas en España y descarta ampliar capital en 2007



    BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)

    El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró hoy que esta entidad "no contempla" en estos momentos una operación corporativa en España y que el ejercicio de 2007 será de "consolidación" y "sedimentación", tras la compra del Urquijo.

    Oliu, en una rueda de prensa previa a la Junta General que celebrará mañana el banco, se mostró más cauto que el pasado mes de enero, cuando aseguró que en el proyecto del Sabadell "caben" otros bancos españoles.

    Aunque reconoció que el banco es "pequeño" si se tiene en cuenta la dimensión europea o internacional, puso el énfasis en la "recolección" de los resultados "en forma de sinergias" de la reciente integración del Banco Urquijo, que fue se sumó a la del Banco Atlántico.

    La Junta General ordinaria del Sabadell aprobará mañana un 'split' para dividir por cuatro el nominal de las acciones y así ampliar la base accionarial del banco al hacer los títulos más accesibles. La Junta también facultará al consejo a ampliar capital, aunque Oliu aseguró que "no prevemos hacer una ampliación de capital en 2007".

    La ampliación de capital, si fuera necesaria, se llevaría a cabo en 2008. En el segundo semestre la entidad tiene previsto elaborar su plan estratégico para los próximos tres años, donde definirá sus nuevos objetivos de eficiencia y crecimiento.

    Oliu señaló que, en la actualidad, "no tenemos más planes" que la toma de control del TransAtlantic Bank de Miami, que aún está en fase de autorizaciones. El presidente del Sabadell señaló que la compra de este banco estadounidense "es el inicio de una historia" y no descartó en el futuro incorporar otras entidades locales para lograr sinergias, aunque consideró "muy prematuro" prever esta posibilidad.

    La junta también aprobará un nuevo plan de incentivos para sus directivos, con el objetivo de "retenerlo" y "motivarlos". También se realizarán adaptaciones de los estatutos sociales al denominado 'Código Conthe' y se sustituirá como consejero a Juan Manuel Desvalls por la catedrática Teresa García-Milà. Asimismo, se aprobará un dividendo complementario de 0,45 euros por acción, lo que incrementa un 24% el dividendo global.

    El presidente del Sabadell cifró entre el 20 y el 25% el "accionariado privado de referencia", entre el que figuran los accionistas que sucribieron un pacto de sindicación de acciones (12%) y otras sociedades y fondos no controlados por ellos, incluyendo el banco luso BCP, que posee un 3%. Entre los accionistas que forman el nuevo 'núcleo duro' del Sabadell se encuentran Enrique Buñuelos (Astroc), Isak Andic (Mango), José Manuel Lara (Planeta) y Joaquín Folch-Rusiñol (Titan).

    Preguntado sobre si este nuevo núcleo que reemplazó a 'La Caixa', que vendió su participación del 12,45%, es una "protección suficiente", Oliu indicó que "no existe ninguna protección que funcione en realidad, excepto las realizaciones suficientemente buenas del equipo directivo para que nadie piense desde fuera que se puede hacer mejor".

    Los accionistas aprobarán mañana las cuentas de 2006, ejercicio en que logró un beneficio neto atribuido de 908,39 millones de euros, lo que supuso duplicar los resultados del año anterior, gracias a la venta de la inmobiliaria Landscape por 990 millones y a su filial en Panamá (procedente del Banco Atlántico). La retribución del consejo de administración ascendió el año pasado a 7,9 millones, con un incremento del 15%.