Bolsa, mercados y cotizaciones

Gobierno creará un registro de las entidades de reunificación de deuda



    Madrid, 28 mar (EFECOM).- El Gobierno tiene previsto crear un registro con las entidades de reunificación de deuda que operan en España, que permita a los consumidores saber qué opciones y productos financieros ofrecen, y con el objetivo de mejorar la transparencia de esta actividad.

    Así lo anunció hoy el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, quien recordó que el Ejecutivo prepara un proyecto de ley que regule la actividad de estas entidades, con el objetivo de "dar mayor transparencia, mejor conocimiento y mayor margen de maniobra para los que optan a la utilización de estos mecanismos".

    En su intervención en el Encuentro Financiero 2007 organizado por The Wall Street Journal y el Foro Nueva Economía, Solbes también advirtió de que estas entidades, surgidas en los últimos años y que ofrecen la posibilidad de aunar en un sólo crédito varios préstamos, no podrán acogerse a los "sistemas de compensación de pérdidas" existentes, como el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

    Así, Solbes recordó que dicha compensación tampoco se hace con los fondos de inversión o con la inversión en deuda, sino con las entidades de depósito, "pero no con dinero público, sino con dinero aportado por los bancos y las cajas de ahorros" a este fondo.

    El ministro de Economía y Hacienda señaló que el Gobierno pretende "que se sepa quiénes son" estas entidades, que haya un "cierto reconocimiento a través de un registro" y que "lógicamente den una información homogénea" que permita saber lo que ofrecen, para que al final el ciudadano "pueda optar entre una y otra fórmula".

    Las asociaciones de consumidores han denunciado en reiteradas ocasiones la supuesta opacidad de estas entidades, por considerar que no informan suficientemente a los ciudadanos de los términos de los contratos que firman, que, en su opinión, al final alargan sus préstamos y los encarecen con elevados intereses.

    El ministro de Economía y Hacienda avanzó que con esta nueva normativa "se exigirá un nivel de transparencia superior al actual, especialmente en las comunicaciones comerciales, la información precontractual o en el contenido mínimo de los contratos".

    También señaló que la reforma legal tiene como objetivo que los consumidores conozcan mejor no sólo el coste de los contratos que suscriban con estas entidades, sino también "los derechos y deberes asumidos por cada una de las partes".EFECOM

    pamp/prb