Bolsa, mercados y cotizaciones
Ahorro Corporación destaca "oportunidad inversión" supone banca española
Madrid, 27 mar (EFECOM).- Los bancos españoles son, en opinión de los analistas de Ahorro Corporación, una "oportunidad de inversión" por su atractiva valoración sectorial y las perspectivas de crecimiento en beneficios para los próximos años.
Así consta en un informe sobre el sector bancario español realizado por los expertos de la sociedad de valores Ahorro Corporación Financiera, en el que se destaca que en el contexto europeo las entidades españolas "resultan tremendamente atractivas", razón por la que "sobreponderan" el sector, al tiempo que muestran su preferencia por Santander, Banesto, Popular y Bankinter.
Entre los aspectos que pueden afectar a los siete principales bancos españoles destacan la gestión de márgenes y los volúmenes de negocio en España -así como la exposición al sector inmobiliaria vía hipotecas-, la contribución de Latinoamérica a las cuentas de Santander y BBVA y las novedades regulatorias -tratamiento de las provisiones genéricas, reforma fiscal y ley de opas-.
Tras analizar los efectos de estos aspectos sobre Santander, Popular, Banesto, Bankinter, BBVA, Sabadell y Pastor, estiman que el banco presidido por Emilio Botín tiene un potencial de revalorización en bolsa del 30 por ciento con respecto a sus precios actuales, al fijar su precio objetivo para finales de 2007 en 17,40 euros.
Por su parte, Banesto tiene un potencial de revalorización del 9,5 por ciento; Popular, del 6,9 por ciento y Bankinter, del 6,5 por ciento.
Santander ofrece una "interesante combinación de crecimiento orgánico y recurrente", así como diversificación geográfica y por áreas de negocio, unido a un espíritu de gestión "ambicioso", pero bien definido, que pasa por un proceso de expansión vía compras a medio plazo.
Banesto "sorprende" por su fuerte crecimiento por volúmenes de negocio, acompañado de "una fuerte mejora de la ratio de eficiencia" a través de la mejora operativa, y por el fuerte impulso comercial de sus oficinas, mientras que el Popular "se encuentra entre los mejor posicionados del sector para afrontar una ralentización del ciclo inmobiliario y un entorno de tipos como el actual".
Además, consideran que Bankinter "sigue muy por encima de la media del sector en tecnología e innovación", lo que permite que el 70 por ciento de sus transacciones se realizan por canales alternativos, destacan.
También valoran el crecimiento de BBVA, orgánico en México y no orgánico en EEUU y China, el buen manejo del diferencial de ingresos y costes del Popular, y el hecho de que 2007 debería ser "el año del asentamiento" de la estructura actual del Sabadell y de la integración de su última compra en Estados Unidos.
Por último, subrayan que "todavía existe fuerte potencial de concentración" en el sector considerando "factibles" aquéllas operaciones en las que la entidad compradora tuviera una posición dominante sobre la comprada.
Entre éstas, y sujetas al precio, "podrían tener mayor sentido estratégico y viabilidad" según la disposición vendedora del núcleo duro comprado, una operación en la que Santander apareciese como caballero blanco por BBVA o comprase Bankinter para evitar que caiga en manos de Sabadell.
En cuanto a la posible compra de BBVA por parte de Santander, los analistas de Ahorro Corporación estiman que se trata de una decisión política y de precio "más que regulatoria, ya que las posibles desinversiones de activos en España y México no deberían suponer un obstáculo", al tiempo que señalan que la capitalización del "coloso" resultante sólo sería superada por la de Citigroup.EFECOM
ads/prb