Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.- MAPA, agricultores e industria reclaman la mezcla obligatoria de biocarburantes en los combustibles
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el sector agrícola y la industria reclamaron hoy una normativa que establezca un porcentaje obligatorio de biocarburantes en los combustibles a corto plazo antes de alcanzar el objetivo previsto del 5,75% en 2010.
Así se puso de manifiesto en la reunión de la Mesa de Biocarburantes, presidida por el director general de Desarrollo Rural del MAPA, Francisco Amarillo, quien destacó que el Gobierno es partidario de desarrollar el marco necesario para que se materialice esta norma de obligatoriedad.
"Aspiramos a que de manera prudente, escalonada y gradual se produzca el marco necesario para que, al igual que ha ocurrido en Francia y Alemania, se materialice esta norma de obligatoriedad", subrayó.
El director general de Desarrollo Rural subrayó en este sentido que el Ejecutivo apuesta por lograr una superficie "significativa" de cultivos energéticos, que podría superar las 250.000 hectáreas cuantificadas el pasado año.
Así, explicó que ya se están empezando a realizar las contrataciones de materia prima, a la espera de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publique el jueves, previsiblemente, los acuerdos relativos al girasol y a la colza. "Hasta el 30 de abril se disparará la contratación, las previsiones son optimistas en el campo del biodiesel", dijo.
El director general de Desarrollo Rural indicó que uno de los objetivos de la Mesa de Biocarburantes, a la que se incorpora la Dirección General de la Energía, es abordar la obligatoriedad de las mezclas. Además, explicó que se han creado dos grupos de trabajo para analizar las superficies concretas que pueden destinarse a producción de biodiesel, con girasol y colza, y de bioetanol, con cereales y remolacha.
EVITAR LA EXPORTACION DE PRODUCCION ESPAÑOLA.
Por su parte, el director de biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Manuel Bustos, explicó que el Ministerio de Industria está trabajando en un decreto ley para el establecimiento de la obligación de biocarburantes en España.
"Es el momento idóneo para abordar todas aquellas cuestiones regulatorias para el desarrollo de los cultivos energéticos en España", dijo Bustos, para quien el establecimiento de una obligación de biocarburantes en España es un paso regulatorio fundamental para evitar la exportación de la producción española por la "debilidad" del mercado nacional.
Según sus cálculos, la obligación de los operadores petrolíferos de consumir un porcentaje determinado de biocarburantes, tanto de biodiesel como de bioetanol, permitiría llegar a un objetivo mínimo del 4,25% en 2008, antes de alcanzar el 5,75% en 2010, porcentaje que podría elevarse al 10% en 2015 y al 15% en 2020.
"Vamos a tener capacidad productiva suficiente a partir de 2008 para empezar con un objetivo del 4,25% de obligación de biocarburantes", subrayó.
Por último, el responsable de Agricultura de UPA, Nacho Senovilla, reclamó de forma urgente la obligatoriedad de las mezclas, porque "hay está la clave de todo esto", al tiempo que demandó más ayudas para los cultivos energéticos, cuantificadas en la actualidad en 45 euros por hectárea, teniendo en cuenta los altos precios de los cereales.
"Si no hay una actuación rápida por parte de todos, nos podemos encontrar que este año no se llegue a las 300.000 hectáreas de cultivos energéticos", auguró.