Bolsa, mercados y cotizaciones

Los controladores acusan a AENA de pagarles las horas extra de forma ilegal



    Madrid, 3 feb (EFE).- Los controladores aéreos han acusado hoy a AENA de pagarles las horas extras durante los últimos cinco años de forma ilegal, sin contar con la autorización de la Comisión de Retribuciones.

    El presidente de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), Juan María García Gil, ha explicado hoy, en rueda de prensa, que durante dicho período, Aena negociaba con el colectivo convenios parciales, donde se pactaban los salarios por prolongación de jornada.

    Según García Gil, los controladores no sabían que estas retribuciones "a precios astronómicos" fueran ilegales, ya que Hacienda les cobraba su correspondiente IRPF.

    Tras haber roto ayer AENA de manera "unilateral" la negociación con los controladores, el secretario de Comunicación del sindicato, Rafael López, ha insistido en que por parte de este colectivo no hay ningún conflicto y que no lo habrá.

    Al mismo tiempo, ha manifestado que el colectivo está dispuesto a seguir negociando y ha asegurado que no ha llevado a cabo ninguna huelga ni tiene intención de hacerlo, ya que "no va a caer en la trampa ni a dejarse provocar por AENA y el Gobierno".

    En opinión del presidente de USCA, el Gobierno está orquestando "una campaña política para intentar recuperar una imagen que ya no tiene", es decir "un prestigio que ha perdido saliendo como vencedor de un conflicto generado por ellos, que en realidad no existe".

    Para el presidente del sindicato, el hecho de que AENA rompiera la negociación del convenio colectivo significa que el Ejecutivo tiene pensada alguna medida para imponer lo que no puede obtener negociando.

    En paralelo a la rueda de prensa de USCA, el presidente AENA, Juan Ignacio Lema, anunciaba en otra que ha solicitado la intervención de Aviación Civil en el conflicto con los controladores para garantizar la funcionalidad del sistema aéreo español a partir del 1 de abril, cuando vence el acuerdo de prolongación de jornada.

    Entre los pasos que podría dar el Gobierno, el sindicato ha descartado un laudo, porque para dictarlo tiene que haber una huelga, y "no vamos a permitirlo".

    Los controladores no entienden por qué tiene que intervenir alguien cuando "por nuestra parte, la negociación sigue abierta" e insisten en que todo se debe a la falta de entre 600 y 700 profesionales.

    AENA no ha cumplido en los últimos tres años dos pactos que tenía con el colectivo sobre el aumento de plantilla y ahora se tardarían unos cinco años más en poder meter a 300 nuevos controladores, ya que es necesario, tras un proceso de selección, formarlos durante dos años.

    Por otro lado, la idea del Ministerio de Fomento de contratar a controladores militares, según USCA, no se podría aplicar de inmediato, ya que, y suponiendo que tengan la licencia oportuna, reconocida por Aviación Civil, el proceso llevaría entre tres y seis meses.

    Ante los problemas que pueda haber a partir del 1 de abril, coincidiendo además con las vacaciones de Semana Santa, los controladores aéreos han expresado su disposición a seguir "cumpliendo con su responsabilidad".

    Han querido dejar claro que si hay un colapso en los aeropuertos no serán ellos los responsables, sino AENA que es "el empresario que requiere de nuestra disposición".