Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Vivienda.- La Ley del Suelo impulsa las transacciones de terrenos, según DBK
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La próxima entrada en vigor de la nueva Ley del Suelo ha impulsado en los últimos meses algunas transacciones de envergadura en este mercado, según asegura la sociedad de análisis sectorial y estratégico DBK en un informe sobre el sector difundido hoy.
La firma considera que el próximo cambio de normativa es uno de los aspectos que está alimentando el dinamismo de este mercado, junto con la necesidad de las inmobiliarias de posicionarse en el sector "ante la perspectiva de un cambio de ciclo" y diversificar sus carteras para mantener el fuerte crecimiento de la actividad de los últimos años.
La firma augura que la gestión de suelo "cobrará una creciente importancia dentro de los planes de negocio de los principales operadores".
En su opinión, en la actual coyuntura de ralentización del mercado residencial, las inmobiliarias que tengan cartera de suelo "bien diversificadas y con plazos de maduración adecuados" serán las que encuentren "interesantes oportunidades de negocio" en los próximos ejercicios.
De hecho, el estudio de DBK indica que en 2006 el mercado del suelo mantuvo el " dinamismo" mostrado en los últimos años. Según sus datos, las 36 mayores inmobiliarias del país concluyeron 2006 con una cartera de terrenos global de 98 millones de metros cuadrados edificables, un 22,5% superior a la del ejercicio precedente.
Las carteras de suelo de las principales inmobiliarias reflejan también la creciente internacionalización de estas empresas, dado que a cierre del pasado año el 53% de estas grandes empresas (19 de las 36 analizadas) contaban con suelo en el extranjero.
De forma conjunta, la cartera de suelo situada en el extranjero representaba un 8,5% de la reserva total de terrenos de las grandes del sector, en términos de edificabilidad.
En cuanto a las reservas de terrenos en España, las comunidades de Andalucía y Madrid concentraban casi la mitad (un 45% del total), dado que contaban con el 25% y el 20%, respectivamente, del total de suelo que las grandes inmobiliarias tienen en España. Después se situó la Comunidad Valenciana, con un 19%, y Castilla-La Mancha, con un 9%.
El informe de DBK indica que las operaciones de suelo reportaron a las mayores inmobiliarias ingresos de unos 5.400 millones de euros en 2006, un 17% más que en 2005 y el 15% de su facturación global total.