Bolsa, mercados y cotizaciones
Moody´s da un toque de atención a EEUU: el déficit presiona su calificación crediticia
Moody´s ha advertido que la calificación AAA de los bonos gubernamentales de Estados Unidos quedará bajo presión en el futuro a menos que se adopten medidas adicionales para reducir déficits presupuestarios previstos para el próximo decenio.
Estados Unidos retiene su máxima calificación por el momento debido a un "alto grado de fortaleza económica e institucional", según ha explicado en un comunicado la compañía de calificación con sede en Nueva York. Los ratios de la deuda gubernamental respecto del producto interno bruto y el ingreso de Estados Unidos han aumentado "marcadamente" durante la crisis crediticia y la recesión. Moody?s prevé que los ratios se mantengan altos comparados con otros países con calificación AAA después de la crisis.
El presidente Barack Obama presentó esta semana sus proyecciones sobre las cuentas del Gobierno en las que se prevé que el déficit presupuestario de Estados Unidos suba a un récord de 1,6 billones de dólares en 2010, que supone un 10,6% del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos, el máximo nivel desde la Segunda Guerra Mundial.
"Si la actual tendencia alcista en la deuda gubernamental continuara y se volviera irreversible, la calificación podría verse sometida a una presión bajista", advirtieron los analistas encabezados por Steven A. Hess.
La forma en que el Gobierno gestione la crisis crediticia y la recesión sin menoscabar su balance y la capacidad de la economía de repuntar serán los principales asuntos a considerar en las calificaciones, dijo el informe.
"Amenaza corrosiva"
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, manifestó ayer que los déficits públicos de largo plazo hacen peligrar la economía de Estados Unidos y que deben ser limitados una vez que el país se recupere de la peor recesión desde la Gran Depresión.
"Todos los estadounidenses saben que la senda de nuestros déficits es demasiado alta y que si persisten mucho tiempo después de que concluya la recesión, representarán una amenaza corrosiva para nuestro futuro económico", dijo Geithner en un testimonio preparado para la Comisión de Finanzas del Senado.
El secretario del Tesoro añadió que si no son controlados, los déficits drenarían la inversión y harían subir los tipos de interés, lo que dificultaría que las familias y las empresas obtengan préstamos.