Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampl.) Acciona y Enel 'oparán' a Endesa a al menos 41 euros para liderar un plan de negocio en la eléctrica



    El acuerdo da a Acciona liderazgo en la gestión, pero prevé la división de activos de Endesa en caso de desacuerdo irreconciliable

    MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

    Acciona y Enel, los dos máximos accionistas de Endesa, acordaron hoy promover un plan de gestión compartida de la eléctrica, que incluye un plan de negocio para la compañía y que arrancará con la formulación de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre Endesa "tan pronto como sea posible" y a un precio de "al menos" 41 euros por acción, informó hoy Acciona.

    Este importe supone valorar a esta compañía en al menos 43.400 millones de euros y supera en un euro al de 40 euros por título que el grupo alemán E.ON ofrece en la OPA que tiene formulada sobre el 100% de la eléctrica desde febrero de 2006, tras la última mejora comunicada hoy mismo.

    No obstante, mientras que la oferta de la compañía alemana está actualmente en plazo de aceptación (concluye el próximo 3 de abril), la de Acciona y Enel no podrá formularse hasta dentro de seis meses, según lo estableció la pasada semana la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cuando los dos socios reconocieron estar negociando sobre la formulación de una OPA.

    En este sentido, en su acuerdo Enel y Acciona indican que lanzarán, "tan pronto como sea posible", su oferta y que su formulación y el acuerdo están condicionados a que la OPA de E.ON no alcance más del 50% del capital social de la eléctrica que preside Manuel Pizarro.

    En cuanto al precio, su cuantía exacta se determinará en el momento de formular la operación, y será de al menos 41 euros por título. A este precio mínimo se sumarán los intereses que devenguen sobre dicho importe hasta la fecha de formulación a un tipo de interés equivalente al euribor a tres meses, pero se descontarán los dividendos que se distribuyan.

    Enel y Acciona ya controlan el 46% de Endesa, con lo que la oferta se lanzará sobre el 54% restante del capital social y de forma conjunta. No obstante, Acciona sólo se quedará con un paquete de títulos equivalente al 3,974% del capital de la eléctrica, con lo que no superará el 25% de Endesa. Enel se quedará con el resto de las acciones.

    LIDERAZGO ESPAÑOL Y POSIBILIDAD DE DIVISION.

    El acuerdo otorga a Acciona el liderazgo en la posterior gestión compartida de Endesa, dado que el grupo de la familia Entrecanales controlará el 50,01% del capital del 'holding' que los dos socios crearán para canalizar su participación conjunta en Endesa. Esta sociedad controlará el 50,02% de la eléctrica.

    Además, la constructora también nombrará al presidente del 'holding' y de Endesa. Este último puesto lo ocupará con toda probabilidad el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, que tendrá voto de calidad, será ejecutivo, y deberá actuar "mancomunadamente" con el consejero delegado, cargo que designará Enel.

    El acuerdo, que se firma con una vigencia de 10 años con prórrogas automáticas por otros cinco, contempla un conjunto de medidas reservadas que deberán acordarse por consenso en los órganos de gestión del 'holding' y de Endesa.

    No obstante, la alianza incluye una cláusula por la que "las discrepancias irreconciliables existentes después del tercer año de vigencia del acuerdo podrán resolverse también mediante la división de activos de Endesa o, alternativamente, mediante el ejercicio por parte de Acciona de una opción de venta de sus acciones en Endesa y en el 'holding'.

    INTEGRACION DE VIESGO Y NUEVA EMPRESA DE RENOVABLES.

    El acuerdo de Acciona y Enel garantiza el carácter español de la eléctrica, sus inversiones y el suministro, pero presenta también un plan de negocio en el que destaca la integración de Viesgo (participada española de Enel) en Endesa y la "creación de un líder" de renovables con los activos de Acciona y la eléctrica española.

    Para desarrollar este último proyecto, promoverán una nueva sociedad con los activos "relevantes" de renovables de Acciona y Endesa, de la que el grupo de los Entrecanales controlará el 51% y su gestión con el fin de aportar "experiencia y dinamismo" en este área de negocio.

    No obstante, aseguran que su gestión de Endesa garantizará la sede y el centro de decisión en España, así como el suministro y las inversiones en la red de transporte y distribución. También aseguran que elevarán las inversiones, que no realizarán cambios "de relevancia" en su plantilla y que mantendrán la política de dividendos.

    La eléctrica italiana es ya actual primer socio de la compañía que preside Manuel Pizarro con el 24,9% del capital tras invertir unos 10.300 millones en hacerse con esta porcentaje, mientras que el grupo de construcción, servicios y energía español, tiene un 21,03%, en el que ha invertido 7.550 millones de euros.

    Entre el resto de socios de Endesa destacan Caja Madrid, con casi un 10%; AXA, con un 5%, y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 3%.

    A estos otros socios, junto con el casi un millón de minoritarios de Endesa, corresponderá ahora decidir entre los dos proyectos propuestos sobre Endesa, el de la OPA de E.ON mejorada o este proyecto de gestión compartida de Enel y Acciona.