Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsas Europa suben con fuerza por noticias empresariales y afirmaciones Fed
María José Aguilar
Fráncfort (Alemania), 24 mar (EFECOM).- Las bolsas europeas subieron esta semana con fuerza debido a las noticias y rumores sobre fusiones empresariales, así como a las afirmaciones de la Reserva Federal (Fed) sobre la situación económica y los tipos de interés en EEUU.
La renta variable cerró cinco sesiones consecutivas al alza, en las que acumuló unas ganancias medias de más del 4 por ciento.
Aunque fueron muchos los sectores que atrajeron el interés de los expertos por anuncios de fusiones y conjeturas de compras y ventas, el protagonista de la semana fue el bancario, después de que la entidad británica Barclays Bank y el holandés ABN Amro dijeran que negocian una fusión.
Según los expertos, el anuncio desató rumores sobre el interés de más bancos europeos en el instituto holandés, como su compatriota ING, y el inicio de un proceso de concentración en este sector.
Al margen de las cuestiones corporativas, la reunión de la Fed también atrajo el interés de los mercados de valores del Viejo Continente, quienes se mantuvieron a la espera para conocer la postura del banco central sobre la situación actual de la economía estadounidense.
Las bolsas dieron la bienvenida al discurso de la Fed, ya que los expertos interpretaron como una señal de que podría haber bajadas de tipos el hecho de que la institución dijese que habrá "ajustes de tasas" en el futuro, en vez de "subidas de tasas", como había asegurado anteriormente.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el viernes con una subida del 5,2 por ciento, en comparación con siete días antes, hasta 4.191,58 puntos.
El DAX 30 de Fráncfort se elevó un 4,9 por ciento esta semana, hasta 6.899,06 puntos, y el CAC 40 de París subió un 4,7 por ciento, hasta 5.634,75 unidades.
El madrileño Ibex-35 mejoró un 4,1 por ciento, hasta 14.545,70 puntos, y el londinense FTSE 100 ganó un 3,4 por ciento, hasta 6.339,40 enteros.
En el ámbito empresarial, la semana comenzó con el anuncio de que el operador alemán TUI fusionará su división turística con su competidor británico First Choice Holidays, con lo que espera convertirse en el mayor consorcio turístico del mundo.
La noticia impulsó fuertemente a TUI, que subió esta semana un 11,4 por ciento, hasta 18,39 euros, mientras First Choice ganaba un 4,9 por ciento, hasta 297,75 peniques.
Las aerolíneas también se mantuvieron en el punto de mira de los mercados, después de que la española Iberia pronosticase que habrá fusiones en el sector y los expertos considerasen que se ofrecía así a ser adquirida. Sus títulos han subido esta semana un 20,4 por ciento, hasta 3,84 euros.
En el sector automovilístico, los rumores acerca de una inminente venta del productor estadounidense Chrysler impulsaron fuertemente las acciones de la casa matriz, que se revalorizaron un 14,8 por ciento, hasta 62 euros, en comparación con el viernes pasado.
Además, la pugna por hacerse con la eléctrica española Endesa adquirió un nuevo cariz después de que la italiana Enel anunciase que negocia con el grupo constructor Acciona lanzar una opa por la primera si fracasa la del consorcio alemán E.ON.
Por otro lado, los precios del petróleo repuntaron esta semana e impulsaron a las empresas petroleras.
El viernes por la tarde, el barril de Brent, de referencia en Europa, costaba en Londres 62,86 dólares, un 4,5 por ciento más que siete días antes, y el petróleo ligero de Texas se vendía en Nueva York a 61,30 dólares, un 7,4 por ciento más que a finales de la semana pasada.
En lo que va de año, la bolsa de Madrid ha subido un 2,8 por ciento, Fráncfort se ha elevado un 1,7 por ciento, París ha mejorado otro 1,7 por ciento y Londres ha ganado un 1,9 por ciento. EFECOM
mja/aia/mdo