Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street acelera el descenso y el Dow Jones baja el 1,42 por ciento
Ese indicador bursátil perdía 145,40 puntos y se situaba en los 10.090,76 enteros, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba el 1,52% (-16,65 puntos) y se situaba en las 1.080,85 unidades.
El descenso era aún más agudo en el caso del mercado Nasdaq y su índice compuesto retrocedía el 2,31% (-51,26 puntos), hasta los 2.170,15 enteros.
Después de conocerse datos relativos a las peticiones de ayudas por desempleo, que no cumplieron con lo que se esperaba, se intensificó la presión vendedora en Wall Street a medida que avanzaba una sesión que ya había comenzado con moderadas pérdidas.
El sector de empresas de tecnología (-2,68%), el de materias primas (-2,55%), el industrial (-2,39%) y el de transportes (-2,21%) registraban los mayores descensos, en tanto que el de energía perdía un 1,6% y el financiero bajaba el 1,25%, entre otros.
Tan sólo cinco componentes del Dow se negociaban al alza y el mayor avance lo conseguía Procter&Gamble (2,37%), después de cerrar el trimestre pasado con una ganancia de 1,49 dólares por acción, mayor de lo que esperaban los analistas y subir un 6% sus ingresos en ese periodo respecto del año anterior.
También se revalorizaban las acciones de Johnson&Johnson (0,44%), JPMorgan Chase (0,43%), Bank of America (0,29%) y Boeing (0,13%), que como P&G forman parte del Dow.
La jornada resultaba desfavorable en cambio para Hewlett-Packard (-3,68%), que lideraba el grupo mayoritario de empresas en ese índice que se negociaban a la baja, seguida de American Express y Caterpillar, que perdían en torno al 3,5% y de Alcoa (-3,31%) y Cisco Systems (-3.24%), entre los descensos más destacables.
Otras dos empresas del Dow, 3M y la telefónica AT&T, también presentaron cuentas este jueves y sus acciones se depreciaban el 2,77% y el 0,08% respectivamente.
El grupo industrial 3M consiguió una ganancia de 1,30 dólares por acción e ingresos de 6.120 millones de dólares en el último trimestre, por encima de lo que preveía Wall Street, en tanto que AT&T cerró el periodo octubre-diciembre con una ganancia de 51 centavos por acción e ingresos de 30,860 millones, en línea con lo que preveían los analistas.
Fuera del Dow, las acciones del fabricante de automóviles Ford se depreciaban un 0,95% o 10 centavos, a 11,45 dólares, a pesar de lograr beneficios el pasado año, después de cuatro seguidos de perdidas.
Los inversores conocieron en esta jornada datos del Departamento de Trabajo que reflejaron un descenso de 8.000 solicitudes nuevas de ayudas por desempleo en la pasada semana respecto de la anterior, una cifra inferior a la que preveían los economistas.
Otros datos del Departamento de Comercio revelaron que los pedidos de bienes duraderos a las empresas subieron un 0,3% en diciembre, tras un descenso del 0,4% el mes anterior, aunque el incremento fue inferior a lo que esperaban algunos expertos.
El dólar estadounidense se fortalecía ante el euro y por esa divisa europea se pagaban en esta ocasión 1,3971 dólares, comparado con 1,4022 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, y ofrecía una rentabilidad del 3,65%.
El barril de crudo de Texas para entrega en marzo recortaba 30 centavos al precio del miércoles y se negociaba a 73,37 dólares.