Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros caen el 9,1 por ciento en 2009
Este descenso fue más acusado en los viajeros no residentes, con una caída del 13,3%, aunque también bajó el 1,9% en los residentes.
También fue inferior la estancia media el 5,9% y se situó en 5,9 pernoctaciones por viajero.
Respecto al mes de diciembre hubo 4,9 millones de pernoctaciones, lo que supone el 5% menos que en el mismo mes de 2008.
En apartamentos superaron los 58,9 millones en 2009, el 134,8% menos que en todo el año 2008, tanto entre residentes, el 6,7% menos, como en no residentes, que cayeron el 15,9%.
La mayoría de las pernoctaciones, el 49,1%, se concentraron entre los meses de julio y septiembre, y todos los meses las variaciones interanuales fueron negativas.
En 2009 se ofrecieron de media 442.550 plazas, el 0,2% más que en 2008 y el grado de ocupación fue el 36,2%, el 13,3% menos.
En el fin de semana, el grado de ocupación fue del 37,8%, un descenso interanual del 12%.
El británico fue el principal mercado emisor con más de 15,4 millones de pernoctaciones, el 21,5% menos que en 2008, seguido del alemán, con 8,5 millones de noches, y una bajada en el año del 14,8%.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos tanto en residentes como no residentes, seguido de Baleares, y los precios bajaron de media en 2009 el 1,7% respecto al año anterior.
En diciembre también bajaron las pernoctaciones en apartamentos el 7,9% con un total de 3,5 millones, mientras que los precios descendieron el 2,1%.
En cámping superaron los 30,6 millones, cifra que supone un descenso en el año del 1,3%, con una bajada del 1,2% en residentes y del 4,1% en no residentes.
El mercado holandés fue el primer mercado emisor, con un aumento de las pernoctaciones del 3,4% respecto a 2008 y los precios aumentaron de media el 3,1%.
En diciembre aumentaron hasta 813.947 las pernoctaciones en cámping, el 4,5% más que en el último mes del año de 2008, con un aumento del 12% entre los residentes y del 1,2 entre los no residentes.
En cuanto al turismo rural fue el único alojamiento que aumentó en 2009, aunque sólo el 0,3% al superar los 7,9 millones, gracias a las pernoctaciones de los resientes, que se incrementaron el 2,2%, mientras que los no residentes cayeron el 9,1%.
Los precios subieron de media en 2009 el 0,3% y se ofrecieron 126.234 plazas, el 9,6% más que en 2008.
Castilla y León fue el destino preferido con 1,5 millones de pernoctaciones, el 7,7% más que en 2008, seguido de Cataluña, con más de un millón de pernoctaciones, cifra similar a la del año anterior.
En diciembre, las pernoctaciones en alojamientos rurales alcanzaron 620.114, el 0,8% más que en el mismo mes del año anterior, con un aumento del 4% en residentes y una disminución del 30,4% en no residentes.