Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- La AEB cree que la zona única de pagos abrirá nuevas oportunidades de negocio para los bancos



    MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

    El Area Unica de Pagos para la zona euro (SEPA, por sus siglas en inglés) "abrirá nuevas oportunidades de negocio" para los bancos, que hasta ahora eran en su mayoría de carácter "doméstico", indicó hoy el asesor de la Asociación Española de Banca (AEB), Alfonso Caro.

    Caro, que participó en unas jornadas sobre SEPA organizadas por la Asociación para el Progreso y el Desarrollo (APD) y Sopra Profit, destacó que este sistema mejorará la eficiencia de los bancos y reducirá los costes, al tiempo que subrayó que la adaptación a este nuevo sistema está muy avanzado, por lo que se cumplirán los plazos para su entrada en vigor en enero de 2008.

    No obstante, resaltó que aún queda pendientes algunas cuestiones que tiene que resolver la Directiva de Pagos europea, pendiente de aprobación, ya que, entre otros aspectos, contempla la creación de nuevas entidades de pago, y esto ha generado cierta inquietud en el sector, señaló.

    Por su parte, el director de medios de BBVA, Ignacio Aldonza, coincidió en señalar que la SEPA aumentará la eficiencia de las gestiones y permitirá la centralización de los negocios, pero subrayó que tendrá un importante impacto económico para las entidades por la inversión que requiere.

    En este sentido, señaló que sólo en tarjetas, las entidades invertirán 600 millones de euros en España, y que reducirá en 1.000 millones de euros el beneficio operativo actual que tienen las entidades. Asimismo, destacó que para reducir este impacto económico, las entidades adoptarán algunas medidas como el aumento del uso de la tarjeta, o el aumento de las transacciones.

    El SEPA entrará en vigor a partir de enero de 2008 para el pago con tarjetas, domiciliaciones bancarias y transferencias, conviviendo el sistema internacional de pago con el nacional. A partir de 2010, todas las infraestructuras bancarias serán interoperables y deberán estar en condiciones de procesar los nuevos instrumentos a escala europea.