Bolsa, mercados y cotizaciones

El BBVA ganó un 16% menos en 2009, pero un 20% más en América Latina



    El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), tras hacer unas cuantiosas dotaciones para provisiones, ganó 4.210 millones de euros en el año 2009, lo que supone un 16,1% menos que en 2008. La excepción fue América Latina, donde los beneficios de la segunda entidad bancaria española crecieron un 19,8% interanual.

    El pasado año, las filiales suramericanas del BBVA (BBVA.MC)registraron un beneficio atribuido de 871 millones de euros, un 19,8% más que en 2008, tras capear bien la crisis económica internacional, afirmó el banco este miércoles en un comunicado.

    En el cuarto trimestre de 2009, el BBVA registró un beneficio neto de 31 millones de euros, un 94% menos que los 519 millones de euros conseguidos en el mismo periodo de 2008.

    "Una prioridad en el cuarto trimestre ha sido el fortalecimiento del balance del grupo y de sus franquicias con el objetivo de afrontar en mejores condiciones el complicado entorno esperado para 2010", según el BBVA.

    En el conjunto de 2009, el BBVA destinó 6.572 millones de euros a "saneamientos, provisiones y extraordinarios", parte de los cuales "tienen carácter extraordinario y de anticipación" para afrontar un complicado 2010. Los bancos españoles recuperaron en 2008 y 2009 importantes compras de inmuebles a clientes devenidos insolventes, cuando estalló la burbuja inmobiliaria.

    De esta manera, el banco ha provisionado 551 millones de euros para prejubilaciones, ha previsto 805 millones de euros por la posible morosidad ligada la "cartera crediticia" en España y Portugal, así como 533 millones de euros "de saneamientos preventivos" en Estados Unidos y 73 millones para México, entre otras medidas. En este último país, "se consigue un excelente resultado que permite mantener una alta rentabilidad, en un escenario macroeconómico especialmente adverso", precisó la entidad.

    El crecimiento de los ingresos y el control de los gastos explican "un crecimiento interanual del 6,5% del margen neto y un nuevo avance de la eficiencia", pero "los mayores saneamientos sitúan el beneficio atribuido en 1.359 millones, lo que implica un descenso interanual del 19,1%", explicó el banco.

    La evolución del área sudamericana "ha sido muy positiva, a pesar de la progresiva ralentización de la actividad, gracias al avance significativo de los ingresos, la gradual moderación de los gastos y el mantenimiento de un notable nivel de calidad de los activos".

    De esta manera, el BBVA ha logrado un beneficio atribuido de 871 millones de euros en 2009 (+19,8% respecto a 2008) registrando aumentos de beneficios en casi todos los grandes países del subcontinente excepto Argentina, donde registró un beneficio atribuido de 130 millones de euros, un 23,5% menos que en 2008.

    En Chile, el BBVA registró un beneficio de 143 millones de euros (+79,2% interanual), en Colombia subió un 13,8% a 162 millones de euros y en Venezuela avanzó un 30,6% hasta conseguir un beneficio atribuido de 277 millones de euros.

    Estos buenos resultados en el área se explican por la "fortaleza de los ingresos bancarios, pese a la contención de la actividad de los meses precedentes, y la positiva evolución del negocio de pensiones y seguros", junto con la unos menores gastos de explotación, explicó el BBVA.