Bolsa, mercados y cotizaciones
La mayoría de las bolsas latinoamericanas se aleja de Wall Street y cierra al alza
El índice de confianza que elabora The Conference Board subió en enero por tercer mes consecutivo y se situó en 55,9 puntos, comparado con los 53,6 enteros de diciembre y las 54 unidades que preveían los economistas.
Pero ese dato no fue suficiente para llevar al terreno positivo a los principales indicadores de Wall Street, donde impera un ambiente de cautela a la espera de conocer mañana el discurso del presidente Barack Obama sobre el estado del país y el análisis de la Reserva Federal sobre la marcha de la economía.
Así, el índice Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, perdió 0,03% y se situó en 10.194,29 unidades.
En tanto, el S&P 500 bajó 0,42%, hasta los 1.092,17 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió 0,32% y terminó en 2.203,73 puntos.
En Latinoamérica, las plazas de Sao Paulo, Buenos Aires y Lima siguieron los descensos de Wall Street, mientras que la mayoría, con Colombia a la cabeza, terminó en terreno positivo.
En la orilla de los beneficios se ubicó hoy la bolsa mexicana, que sumó 0,61%, y llevó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a las 30.651,56 unidades, tras alcanzar operaciones por 8.298 millones de pesos (unos 648 millones de dólares).
El parqué santiaguino subió 0,18% en el IPSA, que quedó en 3.809,37 puntos, con un monto de acciones negociadas que alcanzó los 60.741.530.414 de pesos (unos 121,48 millones de dólares).
En Colombia, el Índice General (IGBC) aumentó 0,85%, hasta los 11.475,91 enteros, al cabo de transacciones por 89.551,23 millones de pesos (unos 45,6 millones de dólares).
En la misma línea, el corro caraqueño se apreció un 0,69% en su índice bursátil, que se instaló en los 59.006,06 unidades, en una sesión en la que cambiaron de mano títulos por 1.182.982,83 bolívares (unos 454.993 dólares).
El IMEBO de Montevideo avanzó 0,08% y se ubicó en los 2.978,43 puntos, tras sumar negocios por 59.402.340 pesos uruguayos (3.029.089 dólares).
En contraste, la bolsa de Sao Paulo después del festivo del lunes comenzó la semana con una pérdida del 1,05%, el cuarto cierre en rojo consecutivo, que dejó al índice Ibovespa en 65.523 enteros, luego de comercializar acciones por 6.470 millones de reales (unos 3.523 millones de dólares).
En Buenos Aires, el Merval bajó 0,51%, hasta las 2.309,25 unidades, en un día en el que se movilizaron 54,7 millones de pesos (14,2 millones de dólares).
Finalmente, el Índice General del parqué limeño terminó en 14.805,49 puntos, al disminuir 0,31% en una jornada con compra-ventas por 28.437.133 nuevos soles (equivalentes a 9.974.442 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,05% 65.523
MÉXICO +0,61% 30.651,56
BUENOS AIRES -0,51% 2.309,25
SANTIAGO +0,18% 3.809,37
COLOMBIA +0,85% 11.475,91
LIMA -0,31% 14.805,49
CARACAS +0,69% 59.060,06
MONTEVIDEO +0,08% 2.978,43