Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube un 0,74 por ciento, tras mejorar la confianza de los consumidores en enero
Ese indicador bursátil añadía 75,65 puntos al nivel de cierre del lunes y se situaba en 10.272,51 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ascendía un 0,51% (5,62 puntos), a 1.102,40 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,68% (14,93 enteros) y se instalaba en 2.225,73 unidades.
La bolsa neoyorquina parecía afianzar una moderada tendencia alcista, por segunda sesión consecutiva, después de conocerse que la confianza de los consumidores en EE.UU. subió en enero, lo que representa tres meses consecutivos de mejoría.
El índice de confianza que elabora The Conference Board se situó este mes en 55,9 puntos, comparado con los 53,6 puntos de diciembre y los 54 puntos que preveían los economistas.
La mejoría de la confianza contribuyó a animar las compras de valores y a modificar la moderada tendencia bajista con que Wall Street había iniciado la jornada, entre datos que reflejaban un descenso del 5,3% en el precio de la vivienda en EE.UU. en noviembre, aunque se perciben algunos signos positivos respecto de meses anteriores.
El sector industrial (1,53%) registraba el avance más solido en esta ocasión, seguido del tecnológico (0,62%), en tanto que los de materias primas (-0,17%) y financiero (-0,09), recuperaban gran parte del terreno que perdían en los comienzos de la sesión.
La aseguradora Travelers (4,15%) lideraba el avance entre las empresas del Dow que se negociaban al alza, después de registrar un incremento del 60% en su beneficio neto en el último trimestre del pasado año respecto de 2008.
También registraban avances destacables Alcoa (3,29%), American Express (3,07%), Microsoft (1,64%), Caterpillar (1,46%), Walmart (1,55%) y General Electric (1,41%), entre otros componentes del Dow.
Peor suerte tenían otra media docena de empresas incluidas en ese índice y la telefónica Verizon (-2,8%) registraba el descenso más agudo, después de anotar una pérdida neta de 653 millones de dólares en el último trimestre de 2009.
También se depreciaban las acciones de su rival AT&T (-0,98%), de Johnson & Johnson (-0,83%) y de Intel (-0,74%), en tanto que Disney perdía un 0,17% y United Technologies bajaba el 0,13%.
El dólar se fortalecía ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,4089 dólares, comparado con 1,4154 dólares el día anterior y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,62%.